Comparta esta noticia

La caída internacional del precio del café trajo un sabor amargo a los cafeteros de nuestra región durante este año 2018. Y aunque la crisis ya está quedando atrás, es importante resaltar que el sector cafetero, con ayuda del Gobierno, debe buscar una solución alternativa para que la economía internacional y nacional no afecte gravemente la producción cafetera. En EL SUROESTE les respondemos las inquietudes sobre la crisis que tuvo su punto crítico en los meses de agosto y septiembre.

  • ¿Cómo se comportó la producción de café antes de crisis? La Federación Nacional de Cafeteros reportó una reducción del 6% en la producción del grano en los tres primeros meses del año. Entre enero y marzo se produjeron 3.380.000 sacos de café frente a los 3.588.000 sacos producidos en el mismo período en 2017.
  • ¿Qué precio tenía una carga de café? El precio por carga no superaba los $700.000, mientras que los costos de producción por arroba se aproximaban a los $80.000 pesos. Cada carga tiene 10 arrobas.
  • ¿Cuál fue el precio más bajo del café en esta crisis? El punto más grave de la crisis cafetera llegó el 18 de septiembre, cuando el precio de la carga interna se ubicó en $653.000.
  • ¿Cuál fue la solución del Gobierno frente a la crisis? El Gobierno preparó una línea de subsidios por 100.000 millones de pesos si el valor de la carga de café (de 125 kilos) caía de $700.000.
  • El trago amargo no solo fue para los locales. “Esto no es una crisis solamente de las 540.000 familias cafeteras colombianas, es una crisis mundial del café, a estos niveles de precio ninguna caficultura es rentable ni sostenible”, explicó Roberto Vélez, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros -FNC.
  • ¿Cómo se comporta el precio actualmente? El precio de la libra en la Bolsa de Nueva York, que alcanzó a estar por debajo del dólar (US$0,95), repuntó 27% en octubre.
  • ¿Cómo se ha comportado el precio del café en los últimos años? Según la FNC, el precio internacional de referencia para los cafés suaves (característica que representa calidad) lleva casi dos años cayendo desde 1,6 dólares por libra en noviembre de 2016 a cerca de 1,08 dólares en julio de 2018. Esta baja se acentuó en agosto.
  • ¿Cuál es el panorama para la cosecha del semestre actual? Como consecuencia de la caída del precio interno, la FNC calculó que el valor de la cosecha será inferior en 1,5 billones de pesos (500 millones de dólares aprox.) al valor de 2017, cuando alcanzó los 7,5 billones de pesos (2.522 millones de dólares).
  • La taza se llena. Una de las razones para que la crisis quede como un asunto del pasado, es el comportamiento de la moneda de Brasil (uno de los
Comentarios
Comparta esta noticia