El atraso repetitivo en el pago de los salarios a varios profesionales que laboran en el hospital La Merced del municipio de Ciudad Bolívar, los llevó hoy a parar sus actividades médicas.
A través de nuestras redes sociales un profesional de la medicina que nos pidió reservar su identidad, nos contó que:
Desde hace cuatro meses no les pagan a los especialistas, mientras que a los enfermeros (as) desde hace tres. Hoy se cancelaron todas la cirugías, muchas personas que venían de todo el Suroeste de municipios como Andes y Betania perdieron la venida.
Señala que en este momento no hay pediatras y tampoco dermatólogos, y que «ya no hacen las brigadas de salud como antes». Por último nos dijo que lo único que están pidiendo es que les paguen los que les deben.
En un comunicado el gerente del hospital Mauricio Toro Zapata informa que:
Precisamente mañana 04 de abril las directivas se reunirán con el personal que en este momento está en paro para buscar una alternativa a su petición colectiva; es por esto que este miércoles tampoco se prestará el servicio de consulta médica ni realizarán cirugías en el hospital.
El gerente aclara que las actividades de promoción y prevención sí están funcionado y que tanto el servicio de urgencias como el de hospitalización, sí se están prestando. «Esperamos que el día viernes se restablezca la atención, que podamos resolver todo mañana», agrega.
Conversamos con él sobre las razones de los pagos atrasados y los efectos de la crisis de la salud en los municipios, y nos dijo que:
Este sistema de salud nos tiene en una crisis a los prestadores de servicios, producto de la alta cartera que está en un 55% por encima de los 360 días que diríamos para un hospital como Ciudad Bolívar y una cartera de casi 11 mil millones de pesos pues imagínese más de 6 mil millones de pesos están ahí quedados, entonces hay una especie de iliquidez que afecta a la institución para que pueda pagar con prontitud los salarios. Ya en la parte de proveedores afortunadamente tenemos la confianza y nos siguen despachando, nosotros en este momento no tenemos problemas de insumos ni medicamentos.
Frente a las gestiones que han realizado ante el Estado para subsanar esta problemática, señala que:
En Antioquia existe la Asociación de Hospitales, y desde hace dos años hemos venido haciendo visible en diferentes actividades, la crisis de la salud, la falta de financiación del sistema y que afecta a los prestadores para cumplir con los compromisos con proveedores y el personal. Hemos hecho plantones, el año pasado hicimos dos en el municipio, el SOS ya lo hemos lanzado al Estado para que recuperen el sistema de salud.
El gerente agrega que otra de las consecuencias de la crisis de la salud es el cierre de servicios que ante los ojos del Estado no generan ‘rentabilidad económica’, como: pediatría y las unidades materno infantiles.
En el comunicado expedido hoy por el gerente Toro, también incluye el listado de los principales deudores con sus respectivos montos:
El Periódico El Suroeste seguirá pendiente de este tema que no solo afecta a Ciudad Bolívar, sino a todos los hospitales de la región.