El 8 de marzo la Secretaría de Gobierno y Servicios Administrativos de la Alcaldía Municipal emitió una resolución de estado de prevención, debido a que el índice de Calidad del Aire -ICA, que se encuentra en alerta naranja, lo que significa que es dañina para grupos sensibles.
Recomendaciones para los habitantes de Amagá:
- El uso de tapabocas, especialmente para los grupos poblacionales sensibles: niños, niñas, adultos mayores y personas con enfermedades cardíacas y/o pulmonares.
- En el área de influencia de la estación de monitoreo, veredas La Gualí y la Ferrería, se deberá exigir el uso de tapabocas en niños, niñas y jóvenes durante la jornada escolar.
- Limitar las actividades prolongadas al aire libre, especialmente para los grupos poblacionales sensibles: las personas con enfermedad cardiaca o pulmonar, los adultos mayores y los niños y niñas.
- Evitar realizar quemas para la preparación de terrenos en el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas.
- Prohibir el uso y disfrute de globos de mecha incandescente, y quema de pólvora en general.
- Promover un adecuado manejo y disposición de los residuos sólidos. No realizar quemas de basura.
- Al realizar actividades al aire libre, visitar quebradas y ríos, recoger las basuras originadas y no hacer quemas de estas o fogatas.
- En caso de observar la aparición de columnas de humo, avisar oportunamente al Cuerpo de Bomberos del municipio y al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
- Racionalizar el uso de vehículo particular y fomentar el transporte público.
Por otro lado, la resolución informa que, “se prohíbe durante la declaratoria de estado de prevención, que las empresas asentadas en el territorio realicen el mantenimiento preventivo de sus equipos de control de la contaminación atmosférica”.
También se advierte que las personas que produzcan afectaciones al ambiente, contempladas como infracciones en la Ley 1801 de 2016 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y otras disposiciones legales, serán objeto de las multas y demás sanciones.
Y, por último, se convoca al sector empresarial para que formule e implemente el Plan de Movilidad Organizacional Sostenible -PMOS.
Lea también: Racionamiento de agua en Jericó debido a la temporada de menos lluvias