Comparta esta noticia

Tras varios meses de discusiones entre el sector transportador, la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, el Ministerio de Transporte y los alcaldes de Amagá, Fredonia, Titiribí y Venecia, se oficializó el acuerdo para la implementación de una tarifa diferencial en el Peaje Amagá.

El anuncio fue confirmado por Wilser Darío Molina, alcalde del municipio de Amagá, durante su intervención en el programa Consejo de Redacción de Teleantioquia donde destacó que la medida responde a una petición histórica de estos municipios que, según él, “no se benefician plenamente de las vías de doble calzada, salvo en un tramo de 2.5 kilómetros”.

El alcalde explicó que, a partir del 2 de diciembre, los habitantes de estos municipios pagarán la mitad del valor actual del peaje. En el caso de los vehículos particulares, la tarifa pasará de $16.100 a $8.050, aplicando también a otras categorías vehiculares. “Lo que logramos fue una tarifa diferencial de hasta el 50 % para el transporte público, el transporte de carga y los particulares de la Cuenca de La Sinifaná, excepto Angelópolis”, señaló, y además recalcó que este beneficio surge de la gestión conjunta del Comité Cívico, la Gobernación de Antioquia y los líderes del sector transportador.

La medida se aplicará únicamente a quienes acrediten su arraigo en los municipios beneficiados. Para ello, las Secretarías de Gobierno municipales y organizaciones como la Corporación Unión de Transportadores –UTRANS y la Asociación de Volqueteros Unidos de Antioquia adelantan la caracterización de los vehículos. Según explicó el alcalde, el mecanismo de control será un sticker identificador, que permitirá a los usuarios acceder a la tarifa diferencial en los puntos de recaudo. “No todo el mundo podrá beneficiarse, entendemos que hay un modelo económico y un cierre financiero que cumplir para la operación de Pacífico 1. Por eso el beneficio se circunscribe a quienes realmente residen y trabajan en la cuenca”, agregó.

Aunque el acuerdo representa un avance, el alcalde de Amagá aclaró que la tarifa tiene carácter temporal hasta que se cumplan hitos de infraestructura comprometidos por la ANI y la Concesionaria Vial del Pacífico -Covipacífico, como la ampliación del peaje, la construcción del intercambiador vial en Primavera y la resolución del tramo pendiente de 3.3 kilómetros. “El día que se concreten estos proyectos, la tarifa diferencial deberá consolidarse como permanente, porque nuestros municipios necesitan justicia en este cobro”, enfatizó.

El mandatario también se refirió al problema de congestión en el retorno hacia Medellín, un punto crítico que, según dijo, es “intransitable” y requiere una solución inmediata. Covipacífico adelanta negociaciones con propietarios de predios en la zona para viabilizar las obras.

Finalmente, el alcalde instó a la comunidad a mantenerse informada y evitar vías de hecho, resaltando la importancia del trabajo articulado en el Comité Cívico. “Hemos logrado cosas importantes con diálogo y concertación. Ahora esperamos que quienes aún no han entregado su documentación puedan hacerlo en los próximos días para sumarse a este beneficio”, puntualizó.

Comentarios
Comparta esta noticia