Destinos: el Suroeste

Comparta esta noticia

Disfruta en imágenes un pequeño recorrido por el Suroeste: 

La Albania: es el corregimiento más comercial que tiene el municipio de Titiribi. Tiene un principal afluente que es la quebrada la sinifaná de gran potencia comercial porque de allí sacan material para la construcción como es la arena y material de playa. (Fuente: www.titiribi-antioquia.gov.co)

Troncal del Café 

Cerro Tusa: ubicado en el municipio de Venecia, el monte Cerro Tusa tiene 1925 m de altura, es un volcán (apagado) de forma piramidal. Cobra gran importancia por la presencia de sitios arqueológicos donde se asentó la mayoría de la tribu Senufana y su cacique Sinifaná. Sobre una de sus laderas se encuentra la india de la Diosa del Espejo y al frente la Piedra de Sacrificios y el Camino Indígena. (Fuente: www.venecia-antioquia.gov.co)

 

Bolombolo: este corregimiento de Venecia es vía de paso para todos los municipios del suroeste, occidente, Urabá y del sur del país. En su época fue epicentro para el ferrocarril de Antioquia, precisamente el poeta León de Greiff quien trabajó en la construcción del ferrocarril la inmortalizó con su poema “Bolombolo”. (Fuente: www.venecia-antioquia.gov.co)

 

 

Hispania: Hispania fue fundada en el año de 1925 y erigida como municipio del departamento de Antioquia, bajo la ordenanza 8 de 1984. Es un pueblo tradicional de la región cafetera, con un amplio parque dispuesto para la terturlia, el encuentro de familias y amigos. (Fuente: www.hispania-antioquia.gov.co)

 

 

 

 

Comentarios
Comparta esta noticia