Ya llegó Semana Santa y con ella la oportunidad de conocer nuestra región, por eso, aquí le presentamos algunos destinos turísticos imperdibles si viaja al Suroeste antioqueño.
El Suroeste antioqueño está compuesto por 23 municipios llenos de magia que pueden ser el destino perfecto para todo tipo de preferencia: hay destinos para quienes buscan aventura, quienes buscan descanso, quienes quieren conocer un poco de historia y para todo lo demás que pueda surgir.
A continuación algunos de los lugares que no se puede perder si viaja al Suroeste antioqueño esta Semana Santa:
Amagá
- Chorro El Salto: es un espacio muy amigable para personas que disfrutan acampar y pasar tiempo en la naturaleza, además del principal atractivo que son las tres caídas de agua con diferentes tipos de altura. Perfecto para los aventureros.
- El Viaducto: se sitúa por encima de la quebrada del Sinifaná y es lo que antes se conocía como la Vía del Ferrocarril de Amagá; su magia radica en que es un excelente mirador de fauna y flora y un curioso corredor para caminatas ecológicas.
Angelópolis
- Agrotour Panelero Asopangel: la Asociación de Agroindustria Panelera del Municipio brinda un tour por trapiches paneleros, donde se puede aprender sobre la transformación de la panela que se ofrece en el mercado.
- Reserva Ecológica el Romeral: se trata de la reserva natural más grande del Valle de Aburrá, cuenta con una extensión que abarca los municipios Medellín, Caldas, Amagá, Heliconia, Angelópolis y La Estrella. Es un excelente destino para realizar senderismo.
Fredonia
- Museo Casa Anzoátegui: un destino para los que disfrutan la historia, tiene objetos precolombinos de cestería, orfebrería y cerámica, y se encuentra en una casa colonial del municipio.
- Parque de Cristo Rey: es un lugar de peregrinación religiosa y un excelente mirador, desde el cual se puede observar todo el municipio antiqueño. Allí está ubicada la figura del Cristo Rey.
Venecia
- La Piedra del Sacrificio: los indígenas zenufanáes le rendían culto allí a la Diosa del Espejo. La característica peculiar de este destino es que es una roca con peldaños bien definidos donde se ofrecían sacrificios de animales y humanos.
Titiribí
- Templo Nuestra Señora de los Dolores: este sagrado lugar fue construido en 1880 y su estilo es republicano. Ideal para conocer el patrimonio histórico y arquitectónico del municipio.
Andes
- Murales Urbanos: un espacio de crecimiento cultural donde es posible acercarse al arte a través de murales con matices ancestrales.
Betania
- Casa Museo La Guitarra: es un museo con forma de guitarra donde se le hace homenaje a la gran importancia que tiene el instrumento para la música dela región.
- Cerro San Nicolás: el cerro más alto del departamento, tiene una altura de 4020 metros sobre el nivel del mar. Ideal para el ecoturismo.
Ciudad Bolívar
- Museo del Arte Precolombino: un recorrido al pasado, es un espacio que se presta para reconocer a las comunidades que habitaron antes que nosotros.
- Museo Histórico Parroquial: ideal para quienes disfrutan del turismo religioso, contiene piezas históricas como la lápida que perteneció a la tumba del Pbro. Francisco Luis Lema Barrientos.
Hispania
- Alto de la Cruz: un cerro que está ubicado a 1 kilómetro de la zona urbana del municipio, su principal atractivo es los maravillosos paisajes que ofrece.
- Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes: está ubicada en el Parque Principal del Municipio, su nombre es en avocación a la patrona de los feligreses de Hispania.
Jardín
- Capilla y Convento de Clausura de las Hermanas Concepcionistas: una construcción en la que se encuentran las hermanas concepcionistas, tiene un gran valor histórico para el municipio. Ideal para quienes disfrutan el turismo religioso.
Betulia
- Charco de Purco: un paraíso natural rodeado por zonas verdes, está ubicado en la Vereda el Purco y es ideal para realizar actividades en la naturaleza como el senderismo.
Concordia
- Cañón del Río Cauca: en este cañón desembocan varias quebradas; es un lugar lleno de diversidad y hermosos paisajes.
Salgar
- Cerro Plateado: una caminata que lleva al mirador desde donde se puede observar los municipios Urrao y Salgar, está ubicado en la Cuenca del Sucre.
Urrao
- Parque Nacional Las Orquídeas: un excelente lugar para la conexión con la naturaleza por su maravilloso e impresionante paisaje.
Caramanta
- Alto de los Compadres: el senderismo y avistamiento de aves son las actividades que más puedes disfrutar allá. En la cima es posible ver La Cuenca del Cartama.
Jericó
- Monasterio de las Hnas. Clarisas: el mejor lugar para informarte sobre todo lo que tiene que ver con Santa Clara y de paso probar las mejores galletas de anís. Está ubicado cerca del Seminario de Jericó.
Lea también: Recomendaciones para viajar al Suroeste antioqueño.
La Pintada
- Puente Colgante de Colores: un ícono del desarrollo económico del municipio, además de un excelente lugar para divisar las maravillosas montañas del Antioquia.
Montebello
- Museo el Bramadero: para quienes son apasionados por el turismo histórico, aquí puede encontrar una gran variedad de antigüedades que narran la historia del municipio.
Pueblorrico
- Mural del Barranquismo: narra la gran historia de Pueblorrico a través del arte; está ubicado en la subida del Cerro El Gólota.
Santa Bárbara
- Parque principal: la gente, los vendedores y la parroquia son lo que hace tan mágico este lugar; ideal para personas que buscan un destino más tranquilo.
Támesis
- Zona de Petroglifos: para aprender sobre cultura y arte, este es el destino. Los indígenas tallaron en piedra la forma en que se comunicaban. Ideal para conectarse con el municipio y conocer la historia del Valle del Cartama.
Tarso
- Casa de la Cultura Ismael Gómez Ramírez: su nombre se debe a uno de los fundadores del municipio, Ismael Gómez Ramírez, y está ubicada en la calle principal a dos cuadras del parque principal. Ideal para quienes disfrutan del arte.
Valparaíso
- Museo Rafael Uribe Uribe: se puede divisar Los Farallones, está ubicado en las salidas del municipio. El destino perfecto para un viaje lleno de historia y tranquilidad.
Comentarios