Comparta esta noticia

“Lo único que tenemos claro es que no queremos conflictos”

En la vereda La Soledad conocimos a don Gustavo Arboleda, un campesino que lleva toda la vida cultivando la tierra y protegiendo el agua. En este recorrido, guiado por don Rodolfo Tobón, llegamos al acueducto veredal donde don Gustavo, con su compañero Gilberto organizaba el tanque de almacenamiento. Él es el presidente del acueducto veredal y, como nos contó, debe estar pendiente de todas las redes del tanque.

Don Gustavo nació en La Soledad, toda la vida ha vivido allí, en la tierra que dejaron sus padres. “Yo cultivo café, plátano, yuca… la tierra da lo que uno le siembre”, nos dice. Aunque vive solo porque la familia se fue para la ciudad, su vínculo con el territorio es profundo. 

Le preguntamos qué significa para él la vereda La Soledad: “esta vereda me ha dado la vida, es tranquila y la felicidad siempre está aquí; el sitio más especial para vivir. Jericó y el Suroeste siempre han sido una región pacífica, sin violencia, donde todos somos conocidos, una familia. Pero todo se empezó a complicar cuando llegó AngloGold Ashanti”.

Según nos cuenta, la empresa llegó diciendo que realizaría estudios para mejorar la caficultura y la agricultura. “Como no somos de una región minera, les creímos. Después descubrimos que lo que pretendían era realizar prácticas mineras. Nos engañaron. Descubrimos toda la problemática detrás de la minería y aquí nos opusimos”.

Afirma que este fue el inicio de una lucha que aún continúa: “los campesinos y líderes, no sólo de Jericó, nos  empezamos a reunir para defender el territorio. La vereda no volvió a ser la misma”. También reconoce que el conflicto trajo consigo una fragmentación del tejido social.

El conflicto escaló, sobre todo, cuando 11 líderes campesinos fuimos criminalizados por defender el territorio, dice, y argumenta que la demanda contra los 11 de Jericó surgió por impedir que la empresa realizara estudios en el corregimiento Palocabildo hacia arriba: “en una reunión nos dijeron que no necesitaban hacer estudios allí, pero luego cambiaron de parecer. Entonces salíamos con frecuencia y devolvíamos a los trabajadores de la empresa. Siempre salíamos al paso en la carretera y les decíamos: de aquí no pasan. Primero vinieron dos querellas, que aún no sabemos en qué van. Luego nos acusaron de haberlos secuestrado, robado, lesionado… y así llegó la denuncia a la Fiscalía. Lo que pretendía la empresa era que nos judicializaran, que nos metieran a la cárcel para ingresar al territorio de forma clandestina”.

Sin embargo, afirma con contundencia, el juez no encontró pruebas: “no hubo secuestro ni robo, ni lesiones. El juez tiene suficientes pruebas para desmentir todo esto”.

Uno de los momentos más tensos que recuerda fue cuando se enfrentaron a la empresa en una movilización. “Les dijimos: de aquí se devuelven. Llegó la Policía a defender a la multinacional, a decirnos que los dejáramos trabajar porque tenían permisos. Yo grité: ‘¡Fuera empresa minera!’. Un policía me dijo que me iba a llevar preso, que yo era el que estaba ocasionando el alboroto y la violencia”.

Pero la comunidad no lo permitió. “Todos mis compañeros dijeron: Si se lo llevan a él, nos llevan a todos. Yo pensé que eso se iba a convertir en un caos, pero todo se calmó. Esto ha sido un proceso largo. Llevamos años y lo seguiremos haciendo. Hemos defendido el territorio en calma, en paz, sin violencia. Todo ha sido muy bien planeado”.

Aunque en los últimos días dice que no se ha visto movimiento de la empresa minera, la comunidad permanece alerta. Don Gustavo recuerda el plantón de 38 días en la vereda Vallecitos. “En una finca instalaron una plataforma clandestinamente. Hicieron una pieza grande para camuflarla y que nosotros no la viéramos. Ya antes se había retirado otra plataforma. La descubrimos, iniciamos el plantón y de ahí surgió la demanda”.

Con firmeza, concluye: “siempre estamos vigilantes. Todos los días amanecemos esperando nuevas noticias: ¿van a volver o no? Lo único que tenemos claro es que no queremos conflictos. Queremos seguir defendiendo el territorio y la vida”.

Lea también: Don Rodolfo Tobón 

Comentarios
Comparta esta noticia