Informe especial – Sección patrocinada
Desde su llegada al territorio, Minera de Cobre Quebradona ha puesto en marcha múltiples proyectos que impactan de manera positiva el componente social y ambiental de Jericó. Estas acciones están fundamentadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los planes adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, en Plan de Desarrollo Municipal, y principalmente en la lectura del territorio realizada con la participación de la comunidad.
De los 17 objetivos propuestos por el organismo internacional, 14 han sido utilizados como base de los proyectos que actualmente se llevan a cabo en la región. Algunos de los focos están dirigidos hacia la promoción de la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria, la igualdad entre los géneros, el fomento económico sostenido, la industrialización inclusiva, y la protección y restauración de los ecosistemas terrestres.
El área de Gestión Social trabaja sobre cuatro líneas estratégicas. Una de ellas es la de Educación, Cultura y Deporte, que busca fortalecer capacidades y habilidades para la vida en los niños y jóvenes del municipio, además de conservar la cultura local y regional. La segunda línea es la de Fortalecimiento Comunitario, que busca desarrollar competencias en las organizaciones para identificar, priorizar, formular y ejecutar proyectos de desarrollo comunitario. También busca fomentar el emprendimiento agrícola y pecuario en los habitantes urbanos y rurales.
La tercera línea se llama Comunicación para la Participación, el propósito es la atención comunitaria y la información clara para los habitantes, por medio de Puntos de Atención a la Comunidad, sistemas de preguntas y respuestas, socialización del proyecto y participación en el espacio Hablando se entiende la gente. La cuarta línea corresponde a la Viabilidad Operativa e incluye toda la gestión social para la operación en puntos como predios y servidumbres, así como la consideración de posibles afectaciones a terceros, soporte en campo y restablecimientos de medios de vida para la población del área.
Este año, y a pesar del aislamiento obligatorio, mediante alianzas con diferentes entidades, como la Fundación Jeremías Cano, la Fundación Yamaha, la Fundación Nacional Batuta, la Corporación Casa del Sol, la Fundación Fútbol para el Futuro, Milton Ochoa y Comfenalco, se han desarrollado diferentes programas educativos y culturales, de manera virtual, como cursos de inglés para estudiantes de básica primaria, uso adecuado del tiempo libre, con actividades físicas dirigidas, clases semanales de música, flauta, coro y ensamble; clases de teatro, títeres y magia; preparación para las Pruebas Saber 11, entre otras actividades que permitieron mantener la población activa en tiempo de confinamiento.
En lo que concierne al fortalecimiento comunitario, el área de Gestión Social realizó un diagnóstico sobre el funcionamiento interno y externo de diez Juntas de Acción Comunal, con las que ahora inicia un proceso de acompañamiento y formación para mejorar su capacidad organizativa para la autogestión y el desarrollo comunitario; se realizaron dos proyectos de infraestructura comunitaria en las veredas Estrella Vieja y Los Patios. En el tema de emprendimiento, 15 familias trabajan en proyectos productivos y 13 familias tienen lotes en comodato para ganadería. El programa Empoderamiento de la Mujer contó con la participación de 73 mujeres, durante el periodo de confinamiento 56 personas recibieron atención psicosocial y 30 familias fueron vinculadas al Programa de Atención Integral a las Familias -PAIF. Para este trabajo se contó con la participación de entidades como la Fundación Jeremías Cano, Comfenalco, Soluciones Agroforest S.A.S., La Fundación Gestión Social y Ambiental, y Econs S.A.S., que hizo un acompañamiento para la obtención del registro Invima de la unidad productiva Aromas Jericó.
Por otra parte, uno de los encuentros más importantes y reconocidos entre los jericoanos es Hablando se entiende la gente, un espacio de diálogo entre los habitantes del municipio. Durante el 2019 se realizaron 111 encuentros en los que participaron más de 2.200 personas, y en lo corrido de este año se han llevado a cabo 116 reuniones presenciales, que contaron con más de 2.100 asistentes. En vista del aislamiento propuesto por el Gobierno Nacional, algunos de los encuentros de Hablando se entiende la gente se realizaron por plataformas digitales como YouTube, LinkedIn y Facebook Live, estos contenidos ya suman más de 2.300 reproducciones.
De esta manera, Minera de Cobre Quebradona se compromete con el desarrollo económico, social y ambiental de la región, y de manera clara y veraz mantiene a la comunidad informada de los diferentes aspectos del proyecto, siempre cerca a las comunidades.