Comparta esta noticia

El problema con el tráfico de fauna silvestre radica en el tremendo estrés y malestar al que se exponen los animales que son víctimas de este.

El tráfico de fauna silvestre es uno de los negocios más lucrativos del mundo en el mercado ilegal; solo en el 2021 se incautaron más de 300.000 individuos de fauna y flora en el país.

¿Por qué el tráfico de fauna silvestre es dañino para el ambiente?

La fauna silvestre es el conjunto de especies de animales que no dependen del ser humano para sobrevivir, es decir, su genoma no ha sido modificado y estos no son aptos para ser domésticos. Son seres vivos que deben vivir libres en la naturaleza, conservando su estado salvaje.

¿Qué significa lo anterior? Lo anterior implica que los animales que hacen parte de la fauna silvestre necesitan mantenerse en las condiciones a las que la evolución natural (sin intervención humana) los ha acostumbrado, si estos son alejados de su hábitat natural es muy probable que no sobrevivan.

El tráfico ilegal de fauna silvestre causa pérdida de biodiversidad, muerte, dolor, deterioro de hábitats, reducción en número de población y vulnerabilidad frente a procesos de extinción.

Al año se trafican ilegalmente en el mundo más de 6.000 millones de animales silvestres, de los cuales al menos el 50% no sobrevive al proceso de transporte y venta.

¿Qué especies son las más afectadas por el trá´fico ilegal de fauna silvestre en Colombia?

A nivel global el tráfico ilegal de fauna silvestre es un negocio robusto, es el que más ganancia genera después del narcotráfico, comercio ilegal de armas y trata de personas con fines de explotación sexual.

En Colombia, un país con una posición estratégica y terreno apto para la coexistencia de una gran variedad de especies de fauna y flora, el tráfico de fauna silvestre es un crimen que está acabando con la biodiversidad. Así, las especies de fauna silvestre que más se exportan ilegalmente son:

  • La tortuga hicotea
  • La tortuga mocorroy
  • La iguana
  • La lora común
  • La cotorra cheja
  • El periquito bronceado
  • La ardilla
  • El tití gris
  • El mico maizero
  • Ranas venenosas

Lea también: ¿Qué hacer si me muerde una serpiente?

Al respecto de la gran presencia de este delito en el departamento, Corantioquia viene realizando una campaña en contra del tráfico de fauna silvestre, la campaña consiste en demostrarle a las personas que argumentos como «ya se encariñó» y «con nosotros es así» no son válidos para privar a un animal silvestre de su libertad.

La invitación que extiende la institución es a parar la crueldad y no comprar animales silvestres para uso doméstico, su hogar está en la naturaleza.

Comentarios
Comparta esta noticia