En nuestro propósito periodístico de informar sobre la minería en la región Suroeste, compartimos información de la multinacional AngloGold Ashanti con respecto a su proyección en el municipio de Jericó en el Suroeste antioqueño, en caso de la obtención de la licencia ambiental, que daría luz verde para la explotación.
En distintos escenarios líderes, empresarios y comunidad han instado a la multinacional a dar claridad sobre su accionar con respecto a los impactos ambientales. Hace pocos días el proyecto Minera de Cobre Quebradona presentó un listado de los legados que dejaría el proyecto, entre ellos se destaca el Parque Biodinámico, “una respuesta a las inquietudes y preocupaciones que ha despertado el proyecto minero en algunos grupos de interés en relación con el impacto ambiental y paisajístico de la mina y de la planta de producción”.
El Parque Biodinámico
Con el desarrollo del proyecto que extraería más de tres millones de toneladas de cobre, se crearía un nuevo paisaje que incluirá la construcción de un Parque Biodinámico, el parque se iría desarrollando a medida que avance el proyecto en todas sus fases.
El diseño del parque cumpliría con los más altos estándares ambientales y paisajísticos y se articularía con la cultura y el paisaje de la región, lo cual, según informó el proyecto, aseguraría la máxima mitigación del impacto visual del proyecto minero.
Ubicación
Estaría ubicado donde se desarrollará la infraestructura del proyecto, en la vereda Cauca.
Infraestructura
- Educativa e Investigación: promovería la investigación para la conservación, preservación de especies regionales, y de bosque seco tropical, para la generación de conocimiento con la interacción del proyecto, la comunidad y la academia.
- Miradores: módulos de bambú y albergue vegetal para el avistamiento de aves y la generación interacción del hombre con la naturaleza.
- Energética: enfocada en la autogeneración de energía para el funcionamiento de la infraestructura del parque, con el uso de jardines solares, aerogeneradores.
- Unidades de Paisaje Bosque Seco Tropical: restauración de coberturas naturales, producción forestal de maderables, guaduales e implementación de pasafaunas, atrapanieblas.
El nuevo parque que construiría AngloGold Ashanti, al integrarse con el boque seco tropical de Jericó, según indicó la compañía, permitiría la reconexión del corredor biológico que existía entre el río Cauca, el río Piedras, la quebrada Quebradona, el Distrito de Manejo Integrado Cuchilla Jardín – Támesis y la quebrada La Guamo; vital para la conservación y resurgimiento de especies de plantas y animales en la zona, entre ellos, aves como el cacique candela y el copito; mamíferos como el tigrillo y la nutria de río; y peces como la sabaleta. En cuanto a las especies de flora se destacan: comino crespo, roble de tierra fría, magnolio, cedro de montaña y el diomato.
“Este parque biodinámico será ejemplo en el mundo de la forma como AngloGold Ashanti concibe la minería: una minería con propósito social, ambiental y económico”.
Contexto: El pasado 27 de noviembre de 2019, Minera de Cobre Quebradona envió el Estudio de Impactos Ambientales – EIA a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA para solicitar la licencia ambiental con la cual podrán iniciar la etapa de explotación. El 10 de diciembre, la ANLA no aprobó la solicitud puesto que faltaban algunas precisiones en tres puntos del EIA. Minera de Cobre Quebradona precisó dichos puntos y envió nuevamente el documento. Se espera que la ANLA apruebe la revisión inicial y dé el auto de inicio con el que se comenzaría a estudiar y revisar con detalle el estudio de impacto ambiental.