El Suroeste en la Feria Antioquia es Mágica 

Comparta esta noticia

Suroeste Mágico – Edición 191

Una historia para vivir y nunca olvidar 

Los 23 municipios del Suroeste antioqueño acudieron a la Feria Antioquia es Mágica realizada por la Gobernación de Antioquia en el mes de octubre en Parques del Río Medellín, allí mostraron sus productos insignias y los atractivos turísticos de cada territorio. La magia del Suroeste se tomó la Feria para atraer a centenares de visitantes a los destinos encantadores de la región. 

Este es un recorrido por el potencial turístico del Suroeste

Betulia

Está iniciando con el turismo cafetero y el turismo ecológico, las hermosas fincas cafeteras del municipio captan la atención de los turistas que quieren vivir la experiencia del café, allí se brinda servicio de hospedaje donde además se puede disfrutar de los paisajes. Betulia llevó a la Feria Antioquia es Mágica más de 20 productos diferenciados, como la miel, caramelos de plátanos, textiles, dulces y plantas. 

Concordia

Las tradicionales chivas, los jeeps y la iglesia de Concordia, que es una de las pocas en el país que tiene cinco naves, le da identidad turística y cultural al municipio, además es la tierra natal Ñito Restrepo y de Salvo Ruíz lo que la convierte en la Cuna de la Trova. En noviembre Concordia celebra la Feria Nacional del Café de altura, este 2022 se realizará conjuntamente con el Festival de la Trova. 

Salgar

Salgar aprovecha su riqueza y tradición cafetera para construir su oferta turística, cuenta con reserva cafetera, tour del café, eco – caminatas, cabalgatas, excursiones, paseos en jeep y recorridos en helicóptero, además los turistas pueden hospedarse en innovadores hoteles y degustar las variedades de café. 

Valparaíso

Quien visite este paraíso del Suroeste puede disfrutar de cacao 100% orgánico, como lo hacían antes las abuelas, aquí hay chocotejas, que a pesar de ser de Perú se producen en el municipio gracias a su ruta gastronómica nacional e internacional. También podrán apreciar la cultura del buey.

Pueblorrico

El municipio se consolida como destino turístico, cuenta con una reserva forestal de 575 hectáreas donde se puede realizar avistamiento de aves y caminatas ecológicas. La montaña emblemática «El Gólgota» es referente del turismo religioso por sus peregrinajes y desde la cima se ven los Farallones del Citará.

Urrao

Las orquídeas, los dulces, las artesanías, la mermelada de uchuva, el polen, la miel y los acolchados de retazos fueron protagonistas del stand de los urraeños en la Feria Antioquia es Mágica. Este municipio es un paraíso escondido que cuenta con diferentes sitios turísticos como el Parque del Colibrí, la Ruta del Vino, el Páramo del Sol, el cerro El Peseta y el río El Penderisco. 

La Pintada

La Pintada cuenta con una gran oferta hotelera y gastronómica y decenas de productos originarios realizados por emprendedores, su clima que ronda entre los 32° y los 35° y la cercanía con la ciudad de Medellín hacen de este municipio un destino ideal para pasear. 

Tarso

A pesar de ser un municipio pequeño tiene un turismo consolidado, el Balcón del Cauca es una tierra de paisajes y miradores, se pueden avistar aves y visitar cascadas, su principal potencial se encuentra en el turismo religioso por el mártir Jesús Aníbal Gómez en proceso de santificación. 

Jericó

Este municipio ya cuenta con tradición turística, los productos en cuero, especialmente el carriel declarado patrimonio nacional es símbolo identitario. Cuenta con 37 atractivos turísticos que se pueden encontrar aquí: https://jericolamagiadeundestino.com/ , esta es una apuesta del municipio por digitalizar el turismo para atraer más visitantes; encontrarán las cuatro rutas: gastronómica, religiosa, de aventura y naturaleza y cultural patrimonial. 

Ciudad Bolívar

Ciudad Bolívar promocionó en la Feria Antioquia es Mágica sus 34 marcas de café especiales y gourmets, dicen que allí se produce el café más suave del mundo. Encontraremos un turismo enfocado a lo natural y lo cultural aprovechando su distinción como Cuna de los Arrieros. 

Santa Bárbara

En la Ruta del Mango los visitantes pueden conocer procesos de producción y dilatarse con el sabor dulce y jugoso de la fruta. Los deportes extremos en los corregimientos, los destinos ecológicos, la diversidad de hoteles sostenibles y su cercanía con la ciudad de Medellín convierten a Santa Bárbara en un destino turístico mágico y de fácil acceso. 

Venecia

Venecia ofrece un recorrido al majestuoso Cerro Tusa, visitas a las diferentes veredas para conocer sus tres pisos térmicos, un circuito turístico urbano con la Calle de los Murales, el Balcón de los Cafés Especiales y el Santuario de San José, en el que se expone durante diciembre y enero el pesebre más grande de América Latina en escala 1:20. Además, se realizan visitas guiadas a Bolombolo, a la antigua estación del Ferrocarril de Antioquia y al museo Zenufaná. 

Montebello

Montebello está en proceso de construir su oferta turística, cuenta con grandes potenciales como la riqueza arquitectónica y el turismo religioso con la capilla del corregimiento de Sabaletas, identificada como la primera del departamento de Antioquia que aún conserva su infraestructura original. 

Andes

Más allá de ser la capital comercial del Suroeste, Andes tiene un movimiento cultural que ha forjado ese desarrollo y artistas que han marcado la historia. “Andes escaleras y café”, los visitantes podrán disfrutar de las escalas coloridas, del muralismo con sentido histórico y cultural y el patrimonio natural como Chorroblanco, que hace parte del acueducto multiveredal más grande de Latinoamérica, igualmente de la obra del filósofo Gonzalo Arango.

Amagá

Este municipio está elaborando su plan estratégico de turismo que se proyecta a 10 años y cuenta con un Consejo Municipal de Turismo en alianza con algunos colectivos. En Amagá hay turismo de aventura como cañonismo, turismo ecológico, agroturismo, paseos a caballo, caminantes, rutas en bicicleta y visitas al centro histórico y patrimonial La Ferrería con las estaciones y los túneles del antiguo Ferrocarril de Antioquia.  

Angelópolis

Angelópolis empieza a incursionar en el turismo con el senderismo, el avistamiento de aves, los ecohoteles y Tour del Café y Cacao. 

Caramanta

En Caramanta se puede disfrutar de la cultura de la ruana y adquirir los productos tejidos por los emprendedores, realizar turismo arquitectónico y de naturaleza. En la zona urbana hay una ruta para conocer la arquitectura, especialmente el templo que es una obra del arquitecto Agustín Robert, y en las zonas rurales se puede realizar senderismo, visitar cascadas y petroglifos y observar el Nevado del Ruiz. 

Titiribí

En la Capital mundial de la mula de silla se realizan varios tours a lomo de mula, como el Tour del Cauca para admirar el río y el Cerro Tusa en su forma piramidal, el Tour de la Panela y Tour de la Luna para admirar la luna llena, además hay oferta de hospedaje en glampings.

Hispania

Hispania es un destino turístico ideal para quienes quieran reconocer todo el Suroeste, pues su ubicación estratégica lo permite. Cuenta con finca hoteles, cabañas en los árboles, lagos de pesca, caminatas, ritual de fuego para soltar malas energías y otras actividades. 

Fredonia

Fredonia tiene una gran riqueza cafetera, cuenta con 36 marcas de cafés especiales y varias fincas cafeteras que ofertan experiencias turísticas alrededor del grano, además tiene 40 sitios de interés cultural, entre religiosos, naturales, arqueológicos, artísticos y culturales. 

Jardín

Este municipio hace parte de la Red de pueblos patrimonios de Colombia y está certificado como destino sostenible. Cuenta con más de 11 cascadas para visitar, atractivos culturales como el Parque Libertador, la Basílica La Inmaculada Concepción, la Casa Museo Clara Rojas y los caminos ancestrales, actualmente tiene más de 37 atractivos caracterizados.

Betania

Betania es el tercer municipio de Antioquia con mayor área cafetera, ha ocupado el primer puesto en cafetales rejuvenecidos, la reserva forestal Los Farallones es uno de sus principales atractivos. El Cerro San Nicolás a 4.080 metros sobre el nivel del mar es la mayor altura del departamento, las cascadas y los chorros del río Tapartó ofrecen también experiencias únicas. 

El próximo año viviremos la segunda versión de la Feria Antioquia es Mágica, será la oportunidad para enamorar a más personas de los sabores, experiencias y encantos del Suroeste antioqueño. 

¡Antioquia es Mágica! https://turismoantioquia.travel/

Comentarios
Comparta esta noticia