El 27 de octubre de 2019 participaron en las elecciones regionales 169.179 ciudadanos del Suroeste. El censo electoral de la región es de 304.899 ciudadanos, lo que representa una abstención del 44.51%.
En las alcaldías
La mayor cantidad de votación se registró para elegir a los 21 alcaldes y dos alcaldesas de la región. En total fueron 97 candidatos; 87 hombres y 10 mujeres.
Los alcaldes más votados
- El único candidato ganador inscrito por firmas, es el alcalde electo de Caramanta, Julián Andrés Granada Restrepo.
- De los 23 alcaldes elegidos, ocho ya habían sido alcaldes. Angelópolis, Betania, Betulia, Caramanta, Jericó, Támesis, Tarso y Titiribí.
En el Suroeste 13 partidos políticos entregaron 136 avales a 93 candidatos a las alcaldías. En total fueron 97 candidatos inscritos en la Registraduría, cuatro de ellos por firmas.
Los tres partidos políticos que más avales entregaron fueron: Conservador (22) Liberal (20) Centro Democrático (20).
En los concejos
Estos son los partidos políticos que obtuvieron la mayor votación al Concejo en cada uno de los municipios.
Leer: ¿El Suroeste pierde fuerza en la Asamblea 2020?
Aníbal Gaviria, el más votado en el Suroeste
En el Suroeste, 64.081 personas votaron por el gobernador electo Aníbal Gaviria Correa, del movimiento ciudadano Es el momento de Antioquia, con el coaval de los partidos Liberal, De la U, Aliaza Verde y Cambio Radical. En 16 de los 23 municipios ganó; en Urrao obtuvo la mayor cantidad de votos (7.331 – 74%).
El candidato Andrés Guerra Hoyos del Centro Democrático ganó en seis municipios de la región: Andes, Ciudad Bolívar, Concordia, Jardín, Salgar y Venecia con un total de 43.385 votos. En Andes logró la mayor cantidad de votos (6.330 – 42.82%).
En estos mismos seis municipios, sumando a Pueblorrico y Santa Bárbara, los alcaldes electos son del Centro Democrático.
Finalmente, en Támesis ganó el candidato Mauricio Tobón Franco con 2.269 votos, siete votos más que el gobernador electo Aníbal Gaviria.