Con el objetivo de garantizar la seguridad de caficultores, recolectores y población civil durante la temporada de recolección de café, que se extenderá de septiembre a diciembre, se lanzó este sábado el Plan Cosecha 2025 en el parque principal de Ciudad Bolívar.
La estrategia busca prevenir delitos como la extorsión, el hurto y el homicidio, mediante presencia permanente de la Fuerza Pública, inteligencia y tecnología para anticiparse a situaciones de riesgo, articulación con la comunidad y cultura de seguridad local. Según el brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, secretario de Seguridad, Justicia y Paz de la Gobernación de Antioquia, “este plan garantiza seguridad y tranquilidad no sólo a nuestros caficultores y a toda la comunidad campesina, sino también a quienes llegan a recolectar el café”.

Para ejecutar el plan, más de 700 uniformados de la Fuerza Pública reforzarán la seguridad en los municipios incluidos: Andes, Abejorral, Anzá, Betania, Betulia, Caicedo, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Pueblorrico, Salgar, San Andrés de Cuerquia, Santa Bárbara y Toledo. Esto incluye tropas del Ejército Nacional, unidades especializadas como el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas y cerca de 400 policías de diferentes especialidades como Investigación Criminal, Operaciones Especiales, Carabineros, Tránsito y Transporte.
La implementación del Plan Cosecha 2025 es posible gracias a la coordinación de múltiples actores: la Gobernación de Antioquia, la Fuerza Pública, la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Federación Nacional de Cafeteros y los mandatarios locales de los municipios del Suroeste, Occidente, Oriente y Norte del departamento.
El brigadier general Carlos Eduardo Caycedo Bocanegra, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, señaló que “más de trescientos hombres están dispuestos para garantizar el éxito del Plan Cosecha, con refuerzos de otras regiones y unidades especializadas”. Por su parte, el brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Región 6 de la Policía Nacional, destacó la importancia de que los caficultores tengan contacto directo con los comandantes de estación, para proteger la nómina de sus empleados y el transporte de las cosechas.
La Gobernación enfatizó que la participación ciudadana es clave, y que las denuncias oportunas a través de las líneas 123, 147 o 165 contribuirán a fortalecer la seguridad durante la temporada de recolección.



