Comparta esta noticia

El cambio de temperaturas a causa de la crisis climática provoca la reproducción del mosquito del dengue. Por lo tanto, se recomiendan medidas de prevención clave para atender y evitar esta enfermedad.

Según el último informe del Instituto Nacional de Salud -INS, “se identificó que la notificación de los eventos malaria y dengue se encuentran por encima de lo esperado”.

De acuerdo con el INS, el 79,3 % (17.049) de los casos a nivel nacional proceden de los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander, Bolívar, Cundinamarca y Meta.

¿Qué hacer para prevenir el dengue?

La clave para combatir la propagación del dengue radica en la eliminación de los criaderos de mosquitos en los hogares.

El Ministerio de Salud señala que el Aedes aegypti se reproduce en aguas estancadas, por lo que es fundamental eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua en los alrededores de las viviendas.

Estas son algunas recomendaciones de la entidad para prevenir la reproducción del mosquito:

  • No dejar agua reposada en materas después de rociar las plantas.
  • Mantener totalmente tapados los recipientes donde se almacene agua.
  • Lavar y cepillar las paredes de albercas, canecas u otros recipientes grandes cada ocho días, y mantenerlos tapados.
  • Cambiar el agua de los floreros cada seis días o agregar gotas de cloro.
  • Mantener el patio libre de objetos que puedan acumular agua, como llantas, chatarra o recipientes olvidados para mantener el entorno limpio y libre de criaderos de mosquitos.

Estas medidas no sólo son necesarias en los hogares, sino también en espacios públicos como parques, escuelas y lugares de trabajo, donde el mosquito puede encontrar condiciones propicias para reproducirse, ya que un solo mosquito puede poner de 80 a 150 huevos, cuatro veces al día.

Lea también: En Jericó: reconocimientos a mujeres lideresas

Comentarios
Comparta esta noticia