El sábado 17 de agosto cafeteros, comerciantes, productores, transportadores, dirigentes y habitantes del Suroeste antioqueño se movilizaron para rechazar el cierre eventual propuesto por la Concesionaria Vial del Pacífico y la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI.
El secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón, quien se sumó al final movilización, mencionó que la razón de esta jornada es un reclamo justo por una región que merece atención de la Concesionaria Vial del Pacifico, la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI y el Gobierno Nacional. “Desde el Gobierno Departamental estamos del lado de las comunidades y le apostamos a la movilidad con seguridad y por eso no permitiremos que se acabe la economía de una región como el Suroeste y sobre todo de un corredor que se vería afectado, como lo es el corredor Cali-Medellín-Cartagena. Estamos esperando que la ANI nos responda, porque creemos y estamos convencidos, que según estudios realizados por profesionales, es posible la construcción de un túnel y así el cierre sería mínimo para todos”.
Uno de los mandatarios que también acompañó la movilización fue Wilser Molina, alcalde del municipio de Amagá, quien indicó que, como alcalde de los amagaseños, no permitirá el cierre de la vía porque esto implica empobrecer a la región. “Venimos de una pandemia y apenas hoy la economía de la región se está recuperando. Los mineros, los agricultores, los caficultores, los aguacateros, todos merecemos respeto, es por eso que hoy los alcaldes del Suroeste en una sola voz decimos no al cierre de la vía por 20 meses. Hay otros métodos de ejecución de esta obra como el túnel falso, pero no permitiremos el cierre de esta vía”.
Como alternativa al cierre prolongado, los habitantes y dirigentes del Suroeste han propuesto la construcción de un túnel falso en el sector Las Areneras del municipio de Amagá que permita el tránsito de vehículo sin que afecte la intervención de los taludes de tierra, además una serie de peticiones realizadas por el comité organizador de la movilización “Defendamos al Suroeste”, dirigidas hacia la Concesionaria Vial del Pacífico, Agencia Nacional de Infraestructura -ANI y el Gobierno Nacional.
Las peticiones son las siguientes:
- Solicitamos el no cierre diurno de la vía en el sector de las Areneras durante 20 meses, 10 horas al día. Se solicita establecer acuerdos técnicos para construir el retorno, que se haga en horas nocturnas e incluso que se pueda construir un falso túnel metálico, para no cerrar la circulación en el sector.
- Solicitamos los recursos para la construcción del intercambiador vial de Primavera, que ya tiene diseños y licencia ambiental.
- Solicitamos la ampliación de los 3,2 kilómetros que hoy están a calzada sencilla, correspondiente a un tramo que está en manos de Invías y debe pasar a la ANI o ser contratado por obra pública, que genera un cuello de botella en la vía.
- Solicitamos el traslado, ampliación y modificación de las casetas del Peaje de Amagá, por medio de la construcción de un peaje moderno y amplio en Salinas.
- Solicitamos la construcción de dos puentes peatonales en el Centro Poblado Camilo C de Amagá, ya que la población quedó fragmentada y dispersa en sus usos y costumbres.
- Solicitamos la puesta en marcha y entrega de la Unidad Funcional Número 2, entre Camilo C y el intercambiador vial de Titiribí, pendiente de entrega del falso túnel, pero que se puede poner al servicio de la comunidad inmediatamente.
- Solicitamos la construcción del bitúnel, en el sector del derrumbe de la Sinifaná, para conectar los tramos ya listos de Pacífico 1.
- Solicitamos la reparación y construcción de las obras hidráulicas en el sector de la quebrada de La Sinifaná, más conocido como el reventón de La Sinifaná.
- Solicitamos los diseños y construcción del intercambiador vial de Bolombolo o intercambiador vial del café para conectar la Provincia del San Juan y Chocó con las 4G.
- Solicitamos la firma del convenio que debe tener la concesión Pacífico 1 con la policía de carreteras.
- De los puntos anotados arriba, exigimos que el Ministerio de Transporte nos presente en máximo 15 días: cronograma, responsables y fuentes presupuestales para la financiación de las obras.
Por lo pronto, desde la Gobernación de Antioquia se comprometieron a mantener en buen estado las rutas alternas para acceder a estos municipios, que son: 1. Vía Primavera – La Pintada. 2. Vía Santa Fe de Antioquia – Bolombolo. 3. Vía La Tolva – Piedra Verde – Fredonia – Puente Iglesias. 4. Vía Angelópolis – Amagá.