El 11 de junio la Junta de la Provincia Cartama aprobó el primer Hecho Provincial en Seguridad y Convivencia del departamento, para crear el Consejo Provincial de Seguridad. Este instrumento permitirá a los actores del territorio como autoridades locales, comunidad, sector privado, academia y entidades públicas para trabajar conjuntamente y responder con eficacia a las necesidades de seguridad.
La iniciativa facilitará que los 11 municipios de la provincia: Caramanta, Valparaíso, La Pintada, Támesis, Jericó, Tarso, Pueblorrico, Venecia, Fredonia, Santa Bárbara y Montebello unan capacidades y recursos para enfrentar los desafíos de seguridad, especialmente ante lo que consideran como limitada presencia de Fuerza Pública y el avance de fenómenos criminales que no reconocen fronteras.
“A partir de esta decisión se activarán procesos fundamentales como la formulación de la política pública de seguridad y convivencia ciudadana, el fortalecimiento institucional local, y la implementación de estrategias integradas con múltiples actores”, dijo el director de la Provincia, Carlos Andrés Naranjo.
Para el secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, el general Luis Eduardo Martínez, la medida permitirá a los alcaldes focalizar la inversión en conectividad, tecnología y acción institucional para proteger a sus comunidades. “Este Hecho Provincial nos ayuda a integrar la seguridad en función de la tranquilidad de los antioqueños”, señaló
Por su parte, Eugenio Prieto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, destacó que este ejercicio es clave para construir una red territorial de seguridad, justicia y calidad de vida, integrando planificación, conocimiento y acción coordinada desde el territorio.
Lea también: Hasta el 24 de junio: postúlate al Sello de Sostenibilidad que reconoce buenas prácticas ambientales