El Suroeste antioqueño es nuevamente escenario de integración y tradición. En los municipios de Jardín y Andes se celebran los Quintos Juegos Deportivos Indígenas de Antioquia, una iniciativa de la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno y la Gerencia Indígena, con el acompañamiento del resguardo embera chamí Karmata Rúa.
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, cerca de 600 participantes entre deportistas, artistas y autoridades indígenas de 11 municipios compartirán un espacio de encuentro intercultural, espiritual y deportivo. La jornada inicia con un desfile de delegaciones y ceremonia de armonización indígena, en la que los pueblos embera invocan la sabiduría ancestral para fortalecer la palabra dulce, el entendimiento y la sana competencia
Las competencias incluyen disciplinas deportivas convencionales como fútbol y microfútbol, junto con prácticas tradicionales indígenas como la bodoquera (tiro con cerbatana), resistencia en el agua, carrera de canasto, competencia de chicha, trepada al árbol y lucha libre, reafirmando el valor de la diversidad cultural y el deporte comunitario.
Bajo el lema en lengua embera “Ābara ambua maude kēraju jemederru” (“Juntémonos como hermanos para ser felices y jugar”), los juegos se consolidan como un símbolo de unión y respeto por las raíces indígenas. La actividad cuenta con el respaldo de Indeportes Antioquia y se realiza en el marco de los acuerdos suscritos entre la Gobernación y las autoridades de los resguardos y organizaciones indígenas del departamento.
 
            