Comparta esta noticia

Del 1 al 3 de agosto de 2025 Jardín vivirá la edición número 26 de las tradicionales Fiestas de la Rosa, un evento que exalta la cultura, el arte y la identidad del Suroeste antioqueño.

“Queremos invitar a los jardineños, antioqueños, turistas de Colombia y del extranjero a que nos visiten del 1 al 3 de agosto en la versión número 26 de nuestras tradicionales Fiestas de la Rosa. Jardín se vestirá de arte, cultura, música y tradición con una programación para toda la familia. Tendremos conciertos, trovas, comparsas, gastronomía y mucho talento local, nacional e internacional”, indicó la alcaldesa Claudia Naranjo Agudelo.

Durante tres días, propios y visitantes podrán disfrutar de una variada programación que tendrá como epicentro el parque principal, con excepción de la exposición gastronómica, que se llevará a cabo en la calle peatonal de Guayaquil.

Una agenda para todos los gustos

El evento contará con actividades culturales y artísticas de primer nivel:

  • Conciertos y presentaciones musicales con artistas como Jessi Uribe, Sofi Piñán, Chivo de Girardota, Vicky Tru y otros invitados.
  • Festival de la Trova, uno de los momentos más esperados por el público.
  • Desfile de comparsas y apertura de las Olimpiadas Jardineñas.
  • Exposición gastronómica y artesanal que reunirá sabores y saberes de la región.
  • Muestras de artistas plásticos del municipio.
  • Espacios dedicados al encuentro familiar y la promoción del talento regional.

Programación destacada

  • Viernes 1 de agosto: Jardín Fest 2.0, con rock, electrónica, trova y agrupaciones locales.
  • Sábado 2 de agosto: presentaciones de Jessi Uribe, Sofi Piñán y vallenato en vivo.
  • Domingo 3 de agosto: comparsas, festival gastronómico, trova y cierre con Julio Jaramillo (émulo).

    Recomendaciones para los asistentes

    La organización del evento recomienda a los asistentes planificar su viaje con anticipación, reservar alojamiento con tiempo y verificar el estado de las vías. Además, se invita a cuidar el patrimonio y los espacios públicos, apoyar a los emprendedores locales y disfrutar de las actividades con responsabilidad.

    Las Fiestas de la Rosa 2025 son una oportunidad para disfrutar lo mejor de la cultura, la tradición y el talento del Suroeste antioqueño en uno de los municipios más emblemáticos de la región.

    Descubre los tesoros de Jardín durante las Fiestas de la Rosa

    Además de disfrutar de la programación cultural, artística y gastronómica de las XXVI Fiestas de la Rosa, Jardín ofrece a los visitantes una variedad de atractivos turísticos que resaltan su riqueza natural y cultural.

    La Cueva del Esplendor

    • Ubicada a 10 km del casco urbano, este destino ecoturístico es uno de los más emblemáticos de Jardín.
    • Su imponente cascada de 10 metros de altura atraviesa el techo de la cueva, creando un espectáculo único.
    • El acceso requiere guía local autorizado y combina transporte terrestre con una caminata de 45 minutos.
    • En el recorrido se pueden observar orquídeas, bromelias y aves como el gallito de roca.

    El parque principal de Jardín

    • Centro de la vida social y cultural del municipio, rodeado de coloridas casas coloniales y balcones llenos de flores.
    • Frente al parque se encuentra la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, ícono neogótico construido en piedra labrada.
    • Es un espacio ideal para disfrutar de fondas, restaurantes y actividades culturales que reflejan la identidad jardineña.

    Las fincas cafeteras

    • Localizadas entre los 1.300 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, forman parte del Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
    • Ofrecen recorridos guiados para conocer el proceso del café, desde la siembra hasta la taza.
    • Muchas promueven prácticas sostenibles y permiten a los visitantes hospedarse en entornos rurales auténticos.

    La arquitectura de Jardín

    • Sus calles empedradas y casas de estilo colonial con fachadas coloridas y balcones floridos son una joya patrimonial.
    • El municipio ha sido reconocido como Pueblo Patrimonio de Colombia gracias a su compromiso con la conservación arquitectónica.
    Comentarios
    Comparta esta noticia