No es un miércoles cualquiera en Salgar, las cantinas suenan a media voz y al lado de la iglesia solo se escucha “¡Oiga vamos pa’ La Margarita!”
Son las 9:30 a.m. salgareños y salgareñas están apostados en una esquina vestidos con sus mejores trajes para esperar la chiva o el bus con destino al epicentro de la tragedia, al lugar donde La Liboriana rugió con más fuerza ese 18 de mayo de 2015.
Solo en La Margarita murieron más de 40 personas, familias enteras que esa noche habían celebrado el día de la madre fueron sacadas de sus casas por la fuerza del agua, la misma que otrora recorría apacible el paisaje del corregimiento.
Pero además de recordar a los suyos, hoy muchas familias tienen la esperanza de que les entreguen la carta de adjudicación para su nuevo hogar, un nuevo techo para empezar una nueva vida.
La Margarita parece otra, las huellas de La Liboriana se ven aún en algunas ruinas, el suelo luce transformado con nuevas formaciones rocosas, el cauce de la quebrada también tomó otra forma y donde antes hubo casas, personas y sueños, hoy solo crece hierba.
También hay puentes nuevos y en una colina se avistan los colores de la Aldea La Margarita,una obra liderada por la Corporación Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño que consta de 30 casas campesinas y que busca brindarle vivienda a algunos de los damnificados que dejó la avenida torrencial.
Y para la memoria se erige una cruz gigante en cuyos pies reposan los nombres de las más de 100 víctimas mortales de la avalancha. Durante la misa uno a una fueron nombradas, en el aire, un sentimiento agridulce se apoderó del momento.
Es la 1:00 p.m. a lo largo del puente familias acompañadas de amigos, vecinos o incluso de parientes de otros municipios, esperan pacientes a que llegue el presidente Juan Manuel Santos para que inicie la entrega de las casas.
Erika Ramos es de los Llanos y llegó a Salgar por amor. Relata que se dieron cuenta de lo que estaba pasando ese 18 de mayo cuando ya tenían pantano en los pies: “salimos corriendo y la avalancha se nos llevó la casa”.
En la nueva casa vivirá con su esposo Juan Felipe y sus dos hijos Guadalupe y Joan Sebastián. Erika sueña con reconstruir su vida, seguir adelante y asegura que el Gobierno los ha ayudado mucho “hay mucha gente que dice que esto no se iba a dar yo le digo a ellos que sí, que miren que ya han avanzado mucho las casas y que mire que hoy nos van a entregar algunas”.
Por su parte Luis Ángel Ramírez no duda en mostrar su entusiasmo y asegura que desde que ocurrió la avalancha la gente ha puesto más sus ojos en Salgar: “Vino gente que nunca había visitado Salgar, y en este momento me siento muy contento porque me van a regalar mi casa”.
Salgar está concentrado en La Margarita, incluso personas que no recibirán hoy la casa o que no resultaron afectadas, están hoy allí acompañando a sus paisanos, pendientes del acto conmemorativo, dispuestos a llevarse una foto con el monumento de la cruz.
Empieza el movimiento de la seguridad del presidente de Colombia a eso de las 2:00 p.m. mientras que en cada silla crece la expectativa, los nervios, pasado y presente revoloteando a la vez en sus mentes.
Arriba, en la entrada establecida para que ingresara el presidente Juan Manuel Santos lo recibió una persona muy especial, el llamado milagro al que no pudo destruir La Liboriana: Joseth, el bebé que ese día fue rescatado con vida en medio del lodo y que actualmente vive feliz con su abuelo en Andes.
Al mandatario lo recibieron en medio de aplausos y saludos, y le entregaron una ofrenda floral para que este la llevara a los pies de la cruz, allí se detuvo en un minuto de oración al lado del Alcalde Carlos Emel Cuervo.
Antes de iniciar el acto protocolario se advirtió a los asistentes que el presidente Santos solo estaría presente durante la entrega de las primeras 5 cartas de adjudicación y por un momento los ánimos se caldearon pues muchas personas creyeron que no les iban a entregar las suyas, sin embargo, se les aclaró que tras la partida del presidente se seguirían entregando las demás.
El Alcalde de Salgar fue el primero en hablar, en medio de agradecimientos explicó cómo va el avance de todas las obras en el municipio y extendió su satisfacción al presidente Juan Manuel Santos por la ayuda del Gobierno “usted le va a cumplir al municipio. Vamos al ritmo paisa: diciendo, haciendo y rapidito”.
El presidente fue enfático al afirmar “vamos a acompañarlos en la duras y en las maduras, hasta que no cumplamos un 10% no vamos a quedar contentos”, agregó que el objetivo es que cada vez las personas afectadas se sientan más acompañadas, que en Salgar estaba concentrado el esfuerzo de mucha gente y que la inversión para la reconstrucción social y física de este municipio del suroeste antioqueño ascendía aproximadamente a los 35 mil millones de pesos.
El mandatario también aseguró “haremos lo posible para que las familias queden mejor que antes, de forma más digna”, y anunció que en agosto será entregado el parque y que en septiembre se espera que esté terminado el coliseo.
Además de las casas, ese día también fueron entregados a varios campesinos mulas y almácigos para la siembra de café.
La entrega de las primeras 5 cartas estuvo colmada de llanto, expresiones de euforia y la firme promesa de que una nueva vida empieza para salgareños y salgareñas. Una de las beneficiarias que recibió de manos del presidente Santos el título de su casa es una mujer que desde antes de ocurrir la tragedia ya tenía otros pesares: “yo cuido a una hermana que es invalida y obesa, es muy difícil moverla, además por la situación económica yo tuve que dar en adopción a una nietecita, eso fue antes de la avalancha”.
Luz Matilde Cuartas hoy se siente más tranquila porque sabe que tendrá un lugar seguroy digno para vivir con su hermana pero le preocupa la falta de empleo: “yo solo le pido a Dios una ayuda para no tener que volver a pedir”. Y es que como ella hay muchas personas que no tienen empleo y no han recibido información sobre proyectos productivos u otras alternativas.
El presidente Juan Manuel Santos se marchó pasadas las 3:00 p.m. pero en La Margarita continuó la alegría por la entrega de 179 títulos de propiedad. En total serán 278 las familias que contarán con un nuevo hogar en alguno de los tres proyectos habitacionales construidos en Salgar: La Pradera, La Habana, y La Florida.