La Administración Municipal de Pueblorrico informa que, debido a las fuertes lluvias registradas en las últimas horas, se han presentado deslizamientos y movimientos en masa que afectan varias veredas del municipio.
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres -CMGRD activó el Puesto de Mando Unificado -PMU con la participación de todos los organismos de socorro, dependencias de la alcaldía y apoyo de los municipios vecinos de Hispania, Tarso y Jericó, junto al acompañamiento técnico del Dagran Antioquia, Corantioquia y Rentan.
Hasta el momento, las autoridades reportan el fallecimiento de tres personas: una pareja de esposos en la vereda Santa Bárbara y un recolector de café en la vereda El Cedrón. En la vereda La Gómez, aunque hay daños estructurales en la escuela rural y viviendas cercanas, no se registran víctimas.
Las veredas con afectaciones confirmadas son El Cedrón, Santa Bárbara, La Gómez, La Sevilla, Corinto A, Galilea y Morrón.
“Nos levantamos con varios hechos lamentables para todos, debido a los fuertes deslizamientos y movimientos en masa en algunas veredas de Pueblorrico, que cobran la vida hasta el momento de tres personas. Como administración municipal nos solidarizamos con sus familiares y pedimos unión y solidaridad en este momento tan complejo para nuestra comunidad”, indicó el alcalde Cristian Zapata.
Desde la Alcaldía hacen un llamado a la prudencia, evitando difundir información no verificada o proveniente de fuentes no oficiales. El punto oficial de recepción de ayuda humanitaria se encuentra habilitado en la entrada principal de la Alcaldía Municipal.
Además, el Hospital San Vicente de Paúl de Pueblorrico declaró la Alerta Amarilla Hospitalaria como medida preventiva ante los deslizamientos y movimientos en masa registrados. La resolución, firmada por la gerente Bibiana Andrea Arenas Arismendy, señala que la decisión se adopta conforme a la Ley 1523 de 2012 (Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres) y tiene como propósito aumentar el nivel de alistamiento institucional frente a la posibilidad de nuevos eventos y un eventual incremento en la demanda de atención médica.
Entre las disposiciones principales se destacan:
-
Disponibilidad inmediata del personal asistencial, administrativo y técnico mientras dure la alerta.
-
Abastecimiento de medicamentos e insumos de urgencias, materiales para trauma, inmovilización y oxígeno.
-
Regulación del ingreso de acompañantes y visitantes en urgencias y hospitalización, limitándolo a casos indispensables.
-
Cumplimiento estricto de medidas de bioseguridad y uso de elementos de protección personal.
-
Articulación con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Bomberos, Defensa Civil, Policía y red hospitalaria regional para garantizar la atención oportuna y el traslado adecuado de pacientes.
-
Comunicación permanente con hospitales del Suroeste Antioqueño y otras IPS para coordinar referenciaciones y disponibilidad de camas.
La Alerta Amarilla se mantendrá vigente hasta que las condiciones de riesgo disminuyan y la Gerencia determine el retorno al nivel ordinario de operación.



