Comparta esta noticia

La Institución Educativa Damasco, en el corregimiento de Santa Bárbara, se convirtió en el primer Entorno Educativo Seguro del Suroeste, gracias a una estrategia liderada por la Gobernación de Antioquia que involucra a la comunidad en la protección del entorno escolar. Con un frente de seguridad conformado por más de 100 personas, incluyendo padres, comerciantes y autoridades locales, el programa incorpora herramientas tecnológicas como cámaras, alarmas y luminarias, además de capacitaciones en prevención de violencia y drogadicción. Esta iniciativa, que ya ha vinculado a más de 900 personas en nueve municipios, busca expandirse a 40 municipios en 2025, con el objetivo de garantizar espacios educativos más seguros y fortalecer el tejido social.

A las afueras de la Institución Educativa Damasco, algo ha cambiado. No es sólo la nueva iluminación ni las cámaras que vigilan los alrededores. Es el espíritu de una comunidad que ha decidido hacer de su escuela un entorno seguro. Padres, comerciantes, agricultores, jóvenes y autoridades han conformado un frente de seguridad sin armas, pero con herramientas poderosas: amor, tecnología y trabajo en equipo. “Esto nos ayuda a tener el corregimiento seguro, a estar más tranquilos. Con la alarma ahora tenemos una conexión más directa con la cabecera municipal y la Gobernación”, dice Viviana Espinosa, madre de familia, mientras observa el sistema de vigilancia instalado en la escuela.

La estrategia no sólo incorpora cámaras, alarmas y luminarias, también apuesta por la formación en prevención de violencia y drogadicción“Es un plan integral que abarca desde infraestructura hasta educación en valores”, explica la rectora de la I.E. Damasco, Yuly Marcela Londoño.

Municipios como El Carmen de Viboral, Concordia, Urrao, Betania, Betulia, Yarumal, Marinilla, Caicedo y Santa Bárbara, ya son parte de esta iniciativa que involucra a alcaldías, la Fuerza Pública y la comunidad educativa.

“La única arma de la que disponen sus integrantes son el amor por los suyos y

tecnología. Está compuesto por padres de familia, profesores, comercio, y tiene

tecnología que les permita señalar cualquier situación de emergencias, reportarlas

directamente a las autoridades y evitar cualquier situación que lamentar”, enfatizó gobernador Andrés Julián Rendón.

Lea también: En Támesis: Gobernador de Antioquia rechazó resolución del Ministerio de Agricultura

Comentarios
Comparta esta noticia