El Concejo de Támesis envió una solicitud al presidente Gustavo Petro en respuesta al reciente pronunciamiento del Gobierno Departamental sobre la resolución que declara el Suroeste antioqueño como “Zona de Protección para la Producción de Alimentos”.
“Desde que se iniciaron los ejercicios de planificación a través de los Esquemas de Ordenamiento Territorial en la sub región del suroeste antioqueño, por sus condiciones geográficas y características particulares, siempre se ha vislumbrado como una despensa agroecológica, no sólo para el departamento, sino también para el país. Esto se suma a un enorme potencial, que ha crecido con los años, para el establecimiento de propuestas de turismo rural, de naturaleza y la agroindustria. En esa perspectiva ha estado puesta nuestra vocación.
Ahora que el Gobierno Nacional, confluye con nosotros en esta dirección a través de las ZPPA (Zonas de Protección para la Producción de Alimentos), se observan intereses partidistas, permeados por una confrontación ideológica, donde algunas empresas, organizaciones, medios y colectivos, con mala información pretenden desvirtuar la esencia y los objetivos fundamentales de la resolución que estable las ZPPA. Por ello, es necesario sostener una conversación directa que nos permita conocer a profundidad los alcances de esta decisión, de una forma respetuosa y argumentada.
Por tal razón solicitamos desde el Concejo Municipal de Támesis, una visita de representantes de los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, con el fin de profundizar en el contenido y alcance de la resolución. Nuestra corporación siempre ha sido, y seguirá siendo, una entidad que apoya la defensa del territorio, no sólo desde los discursos sino también desde las acciones, que nos permitan seguir conservando este territorio tan rico en fauna, flora, agua, cultura cafetera, nuestros Campesinos y las costumbres.
Nuestra riqueza arqueológica, paisajes y biodiversidad merecen protección. Estamos seguros que los alcances de la resolución son los de seguir cohabitando con nuestra cultura cafetera, y nuestro potencial turístico, siempre respetando los cultivos establecidos en la región, tales como la citricultura, los aguacates, la ganadería regenerativa, cultivos de pan coger, entre otros. Estos también requieren el cuidado ambiental, pero, en definitiva, es prioritario evitar la llegada de la megaminería para no solo preservar, sino mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.
Lea también: En el Suroeste: lo que dice el Gobernador sobre la nueva resolución del Ministerio de Agricultura