Durante el mes de abril, el Instituto Técnico Agropecuario de Támesis -ITA- se ha convertido en un escenario vivo de la palabra, el arte y el reconocimiento del territorio con su iniciativa cultural Montañas y Letras, una experiencia pedagógica y artística que rinde homenaje a la lengua española y exalta la literatura del Suroeste antioqueño.
A lo largo de estas semanas, los estudiantes y docentes han desplegado una programación vibrante que ha incluido teatro, danza, oratoria, declamación y una muestra y homenaje especial dedicado a libros y autores del Suroeste como Gonzalo Arango -Andes-, Manuel Mejía Vallejo -Jericó-, José Libardo Porras -Támesis-, Jaime Jaramillo Escobar -Pueblorrico-, Tartarín Moreira -Valparaíso-, Efe Gómez -Fredonia-, Robinson Quintero -Caramanta-, entre otros. Cada actividad ha sido una oportunidad para acercar a la comunidad educativa al poder transformador del lenguaje y a la memoria cultural que habita en las montañas del Suroeste.
“Con Montañas y Letras no solo celebramos el idioma como instrumento de comunicación, sino como puente con nuestras raíces, nuestras historias y nuestra identidad”, afirmó el maestro Edwin Rendón, coordinador del evento.
La agenda continúa este miércoles 23 de abril a las 7:00 p.m. en la Casa de la Cultura de Támesis, con la presentación de la obra teatral “En la diestra de Dios Padre”, una adaptación basada en el clásico cuento de Tomás Carrasquilla, y un concierto de música parrandera a cargo del grupo Los Cometierra, agrupación local que rinde homenaje al folclor musical del Suroeste.
El evento está abierto a toda la comunidad y se extiende como una invitación a todos los habitantes de la región para celebrar, a través del arte, el valor de la palabra y la fuerza de las expresiones culturales locales.
Lea también: En Támesis: el Instituto Técnico Agropecuario celebra el Mes del Idioma con literatura del Suroeste antioqueño