El viernes 14 de marzo, en Titiribí se dio apertura al Centro Carcelario Municipal, una gestión realizada por la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, en trabajo conjunto con la Alcaldía de Titiribí.
Este espacio fue intervenido y mejorada entre 2023 y 2024, empezó a funcionar este jueves —con el traslado de 11 privados de la libertad desde la estación de Policía local—, por medio de un convenio suscrito entre la Gobernación de Antioquia y la alcaldía de Titiribí para la operación del establecimiento carcelario hasta 2027.
La Administración Departamental asumió la vigilancia y custodia de los privados de la libertad, así como el transporte, la asistencia técnica para los funcionarios y la administración de los cupos. También entregó dotación para su puesta en funcionamiento y kits de aseo.
Además, se avanza en conversaciones con los municipios de Támesis, Venecia, La Pintada y Andes, para que puedan hacer uso de los demás cupos disponibles en las próximas semanas y trasladen a los privados de la libertad con arraigo procesal en su territorio.
“Esto se traduce en una solución para la seguridad, no sólo del territorio, sino de varios municipios de la subregión, que van a poder enviar a sus privados de la libertad que están en condiciones no tan dignas, como un comando de estación. Esto va a liberar a la Policía Nacional para que puedan ejercer lo que realmente les corresponde”, dijo el alcalde de Titiribí, Alex David Restrepo Salazar.
De esta manera, la habilitación de nuevos cupos carcelarios para sindicados en el Suroeste antioqueño permite reducir el hacinamiento en Centros de Detención Transitoria, liberar a los policías de las labores de vigilancia de reclusos y dar cumplimiento a la sentencia SU – 122 de 2022 de la Corte Constitucional.
Lea también: En el Suroeste: está en marcha el Comité Cívico para para negociar con la ANI y Pacífico 1