Después de conocer que en segunda instancia, el Consejo de Estado confirmó la nulidad de la elección del alcalde del municipio de Venecia, Ferney Darío Fernández, la Gobernación de Antioquia está a la espera de la notificación oficial por parte del Tribunal Administrativo de Antioquia.
Una vez la Administración Departamental reciba la sentencia ejecutoria, como lo indica la ley, se nombrará un alcalde encargado proveniente de una terna que envíe el partido o coalición política al que pertenece el Alcalde suspendido. Ferney Darío Fernández fue elegido en su segundo periodo (2024-2027) como alcalde con 3.229 votos (49,91 %) con la coalición Venecia Nos Une y Nos Unirá.
La Registraduría Nacional del Estado Civil convocará a elecciones atípicas en el municipio de Venecia, pues de acuerdo con el Código Electoral, ante este tipo de casos, los ciudadanos deben acudir a las urnas de nuevo, si faltan más de 18 meses para la culminación del periodo de gobierno.
Contexto: la razón de la destitución del acalde Fernández está relacionada con una inhabilidad derivada del hecho de que su hermano, Carlos Mario Fernández, ejerció como representante legal y presidente del Acueducto Multiveredal Monte Bravo desde el 19 de marzo de 2019 hasta el 30 de septiembre de 2023. La normativa electoral prohíbe que una persona se postule a un cargo público si tiene un familiar cercano, ya sea por matrimonio o unión permanente, o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil, que haya ejercido funciones públicas en los doce meses previos a la elección. Esta restricción también aplica si dichos familiares han sido representantes legales de entidades encargadas de administrar impuestos, tasas o contribuciones, o si han sido directivos de entidades que prestan servicios públicos o domiciliarios.
Lea también: Tribunal Administrativo de Antioquia declaró nulidad de elección del Alcalde de Venecia