Comparta esta noticia

“Támesis avanza con una visión integral de desarrollo en seguridad, infraestructura, educación, cultura y turismo, consolidándose como un referente de crecimiento y bienestar en la región”.

En este ciclo de entrevistas con los dirigentes del Suroeste acercamos a nuestros lectores a las realidades, desafíos y logros de los líderes de la región. En esta quinta entrega, el alcalde de Támesis, Juan Pablo Pérez Ramírez, nos comparte su visión sobre los primeros doce meses de su periodo de gobierno (2024 – 2027). 

SEGURIDAD

El año pasado adelantamos un Consejo de Seguridad con el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que fue muy provechoso porque pudimos hacer un análisis donde evidenciamos que el municipio de Támesis es tal vez de los municipios más tranquilos de la región, esto lo vemos como una oportunidad de seguir conservando las condiciones de seguridad que hay en el municipio. Además, empezamos la construcción de la subestación de policía del corregimiento de Palermo, una obra con una inversión superior a los 5 mil millones de pesos que va a brindarle a esa zona del municipio mayor seguridad.

La conexión que hay con las vías 4G a través del corregimiento de Palermo va a quedar toda cubierta con gran presencia institucional, con aumento del pie de fuerza, unas instalaciones que no las tiene ni el comando principal de Támesis y que va a ser de gran ayuda. Además, venimos haciendo un trabajo con finqueros, con la Mesa de seguridad ciudadana que lidera la Alcaldía y hemos instalado cámaras en todo el municipio. Tenemos ocho cámaras en el corregimiento de Palermo e instalamos en el ingreso de Támesis, en el sector del Líbano, una cámara con reconocimiento de placas, la primera instalada en Támesis. Contamos con cuatro cámaras de reconocimiento facial en la zona urbana que nos van a permitir conectarnos con el nodo regional de seguridad manejado por la Policía de Antioquia, lo que nos permitirá coordinarnos con las diferentes instancias de nuestra fuerza pública. En materia de seguridad, el balance es muy positivo: tener cero homicidios nos llena de orgullo.

 

INFRAESTRUCTURA 

Tenemos una gran apuesta en el municipio: hacer una renovación urbana de Támesis y prepararlo para que sea un destino turístico de Colombia y el mundo. La principal obra que esperan hoy los tamesinos es el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, con una inversión cercana a los 23 mil millones de pesos. Recibimos esta obra siniestrada del gobierno anterior y nos tocó iniciar un proceso en el cual declaramos el incumplimiento del contratista y de la interventoría, liquidamos ambos contratos y salvaguardamos en una fiducia los recursos depositados por el Ministerio de Vivienda, la Gobernación y el Municipio para tenerlos disponibles en una nueva contratación del proyecto. Venimos corrigiendo los estudios y diseños para que en los próximos días haya una licitación pública y abierta que nos permita reiniciar el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, acompañado del Plan Maestro de Pavimentación de la zona urbana, que es el mayor reclamo de los tamesinos.

Estamos a puertas de terminar y entregar la Plazoleta de Comidas Gildardo Montoya, con la que buscamos generar dignidad y mejores condiciones sanitarias para vendedores y ciudadanos. Trasladamos a los vendedores tradicionales del parque a un espacio digno, con servicios públicos como gas domiciliario, agua potable y energía, donde podrán agruparse como gremio y posicionar la zona de comidas. Decidimos nombrarla Gildardo Montoya en honor al músico nacido en Támesis. En este gobierno, celebramos el primer Festival de Música Parrandera Gildardo Montoya, y queremos que todo lo que hacemos esté conectado con la historia y la identidad de Támesis.

Además, estamos construyendo el Colegio de San Pablo, con una inversión de 7 mil millones de pesos en alianza con la Gobernación de Antioquia y Fraternidad Medellín. Este será el mejor colegio en infraestructura de Támesis y beneficiará a los jóvenes de San Pablo y ocho veredas cercanas. También hemos acondicionado la Escuela de Corozal, la escuela tradicional del corregimiento de San Pablo y fuimos beneficiados en la convocatoria de mejoramientos de escuelas de la Gobernación, con lo que ejecutaremos 29 millones de pesos en la escuela de la vereda San Pedro.

VÍAS

Terminamos 1.700 metros de placa huella en las veredas El Rayo, San Isidro y El Encanto. Esta obra, recibida del gobierno anterior en suspensión, fue retomada y hoy la entregamos a la comunidad. Además, se aprobaron por regalías regionales 1.5 kilómetros de placa huella en las veredas cafeteras El Hacha y Alacena, con una inversión de casi 3.000 millones de pesos, la más grande en la historia de estas veredas. Firmamos con el Comité de Cafeteros un kilómetro de placa huella para la vereda Santa Teresa, que conecta con Jericó y también es cafetera.

Nuestra gran apuesta son las vías rurales. La Gobernación nos ha brindado maquinaria de infraestructura y estamos haciendo mantenimiento a todas las vías rurales. Están en perfectas condiciones El Hacha, Alacena, Alacenita -que conecta con Jericó-, Otrabanda, La Matilde y San Pablo- que conecta con Valparaíso. Además, la Gobernación adjudicó el contrato para la segunda etapa de la vía de valorización -6.2 km pavimentados-, que tuvo muchos problemas en el pasado y hoy se convertirá en realidad. También está por licitarse el tramo Lorena – Maratón, con una inversión de más de 25 mil millones de pesos.

GESTIÓN SOCIAL 

Salud

Uno de los mayores desafíos ha sido enfrentar las falencias del sistema de salud a nivel nacional, que también afectan a nuestro municipio. Recibimos un hospital con problemas de deuda y administración, y hemos trabajado en su recuperación.

Hoy, nuestro hospital es un ejemplo en la región, no sólo por su cobertura en salud, sino también por su enfoque social. Somos operadores de programas del Instituto de Bienestar Familiar, lo que nos permitió ser el primer municipio del Suroeste en iniciar operaciones con los Centros de Desarrollo Infantil -CDI.

Hemos gestionado mejoras en los centros de salud de San Pablo y Palermo ante el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud Departamental. También llevamos jornadas descentralizadas de salud a la ruralidad, con médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos y nutricionistas, logrando una gran acogida.

Además, promovemos la prevención con el programa Támesis Activo. Logramos la gestión de un gimnasio municipal en la Casa del Deporte, financiado con 145 millones de pesos de Indeportes. En nuestro municipio, todos los espacios públicos se denominan “Casa” para reforzar un sentido de hogar y comunidad: Casa de la Cultura, Casa del Deporte, Casa de la Salud, Casa de la Mujer y Casa del Adulto Mayor.

Educación

Fuimos el primer municipio en iniciar la operación del Programa de Alimentación Escolar en todas las instituciones. Al asumir la Administración, encontramos 17 escuelas con alimentación industrializada (una torta y un yogurt). Logramos adecuar la infraestructura y la logística para que hoy 14 de esas escuelas ofrezcan alimentación caliente, quedando sólo tres con el modelo anterior debido a su baja matrícula.

Inauguramos un nodo subregional de la Universidad Digital en Támesis, permitiendo el acceso a educación superior a jóvenes y adultos. También fortalecimos el Parque Educativo, que ahora ofrece más de 25 programas técnicos y tecnológicos, 4 carreras profesionales, 2 especializaciones y 1 maestría, en alianza con instituciones como Censa, Eafit y Cedenorte. En convenio con Comfama, implementamos programas de lectura, poesía y escritura para los estudiantes en jornada complementaria, convirtiendo el Parque Educativo en un espacio dinámico de formación.

Cultura 

Támesis tiene dos vocaciones: agrícola y turística. En turismo, tenemos una gran oportunidad porque contamos con elementos únicos, como la mayor concentración de petroglifos por kilómetro cuadrado en Colombia. Lanzamos el primer Diccionario de Petroglifos del país y trabajamos en la creación del Plan de Vida del Resguardo Indígena, que orientará su desarrollo de manera sostenible. También estamos construyendo el Tambo Indígena con una inversión de 145 millones de pesos gestionados con Corantioquia. Además, promovimos la creación de un Enlace Indígena en el gobierno municipal para garantizar su acceso a educación y salud, respetando su medicina ancestral y facilitando la integración con los servicios médicos convencionales.

Recibimos el Teatro Municipal de Támesis en estado de abandono y siniestrado, convertido en un elefante blanco. Realizamos estudios técnicos que determinaron la viabilidad de su repotenciación y presentamos el proyecto reformulado al Ministerio de Cultura. Estamos convencidos de que este año iniciaremos su reconstrucción para entregárselo a la comunidad como un verdadero espacio para la cultura.

Queremos fortalecer la Escuela de Música y la Banda Sinfónica de Santa Cecilia, así como la formación artística con la nueva monitoría de artes plásticas. También impulsamos la Escuela de Parranderitos, en honor a Gildardo Montoya, con niños menores de 11 años que ya dominan instrumentos y fueron protagonistas del Festival de Música Parrandera.

Deporte

Hemos consolidado la Casa del Deporte y el gimnasio municipal, que atiende diariamente a un promedio de 140 deportistas. Encontramos los escenarios deportivos en mal estado y emprendimos una tarea de recuperación.

Uno de los logros más importantes fue la renovación del Estadio Alberto Fernández, con reposición del tapete sintético y nueva iluminación. También fortalecimos el deporte con monitorías en formación y competencias en disciplinas como fútbol, voleibol y baby fútbol, logrando títulos en torneos regionales.

Gestionamos 680 millones de pesos ante Indeportes Antioquia para intervenir el Coliseo Municipal de Támesis, cuya remodelación comenzará el 18 de febrero y durará cerca de cinco meses. Se renovarán el piso, baños, luces, techos, pintura, porterías y aros. Además, estamos explorando la instalación de un tablero digital de marcadores, como complemento a la modernización del coliseo.

Para mitigar el impacto del cierre del coliseo, dispondremos de otros espacios como el Centro de Integración Ciudadana, garantizando la continuidad de las actividades deportivas.

 

RESPUESTAS EN BREVE

Una medida de austeridad 

Implementamos recortes significativos en gastos administrativos. Por ejemplo, eliminamos los planes de celular que se pagaban con fondos de la alcaldía, incluyendo el del alcalde. 

Primeros meses de gobierno en una palabra

Impresionantes

Mensaje para los tamesinos y tamesinas 

Hemos emprendido un camino donde, por primera vez, un gobierno trabaja de la mano con las bases sociales y escucha activamente a las comunidades. Vendrán momentos difíciles en nuestra Administración, por lo que debemos estar más unidos que nunca. Nuestro propósito superior es Támesis, y todos debemos trabajar juntos para sacarlo adelante. Esta es la herencia que dejaremos a nuestros hijos y el legado de nuestros ancestros.

Mensaje para el Suroeste antioqueño

El Suroeste es una de las regiones más hermosas de Antioquia, con cuencas hídricas de gran valor y avances significativos en asociatividad territorial, gracias a las tres provincias que lo conforman. El llamado es a la unidad, a ponernos de acuerdo en lo fundamental y a construir una región con más oportunidades para sus más de 400.000 habitantes. Debemos potenciar nuestra economía respetando las costumbres, la cultura cafetera y el paisaje cultural cafetero que nos representa. Es fundamental unirnos en defensa de nuestra región.

Cuál será la obra más importante para el municipio

Nuestra mayor obra será la cercanía con la gente. Sin embargo, también adelantamos proyectos clave como el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado y la construcción del parque público más grande en la historia de Támesis, ubicado en el barrio Santa Ana.

Lea también: Entrevista con la alcaldesa de Concordia, Alexandra Herrera Quijano 

 

Comentarios
Comparta esta noticia