En el territorio ancestral Hermeregildo Chakiama de Ciudad Bolívar tienen un lema: escuchar para entender, que es distinto a escuchar por escuchar o a escuchar para decir. Pedro Manuel González, integrante de la comunidad Emberá Chamí y habitante del territorio ancestral Hermegildo Chakiama; cree que lo que le ha faltado al gobierno de Colombia es escuchar para entender.
En conversación con Pedro Manuel:
Si el gobierno de turno sea local, departamental o nacional escucha, entiende. El Gobierno Nacional en este momento no está escuchando a la población, no está escuchando ni a los gremios ni a los afros ni a los indígenas ni a ninguno; por eso es la revoltura que está pasando con el paro. Donde hubiese sido un presidente inteligente hubiera dicho: vamos escuchar a los sectores, qué necesitan.
Por eso se dice: escuchar para entender, si yo escucho entiendo y pongo las cartas sobre la mesa ¿Qué pasó con el Gobernador de Antioquia y con los pueblos indígenas? Nos escuchó, entendió, pusimos la mesa de diálogo y él dijo: los escuchamos. Llamó a sus secretarios y les dijo: esta gente necesita esto y esto, y ahí mismo dijeron: ustedes tienen más de 25 mil millones de pesos en esta administración para que empiecen a trabajar.
¿Qué es escuchar para entender y cómo lo hacemos?
Escuchar para entender es que nosotros siempre utilizamos el diálogo, no hay una fuerza masiva, no hay la violencia; venga de donde venga siempre va haber diálogo, eso es escuchar para entender, un diálogo abierto. Nosotros siempre dialogamos mucho, no somos revoltosos, no somos irrespetuosos, siempre está presente el diálogo. Igual con los actores armados, porque como pueblos indígenas nos han afectado mucho los paramilitares, la guerrilla, el narcotráfico, pero siempre se busca el diálogo para que ellos no entren a nuestros territorios.
¿Cómo lo enseñan a niños y niñas?
Directamente desde la familia, en el hogar, después vienen las escuelas, después viene el cabildo, pero en el hogar es donde empiezan a formarse, eso no empieza desde la escuela, empieza desde la casa. Siempre escuchando, siempre el diálogo, no hay grito, no hay maltrato, si siempre hay diálogo, vamos a estar prestos a escuchar para entender.
Es importante el respeto, con los médicos, con el Jaibaná, con las plantas medicinales, por eso nosotros cuidamos mucho la fauna, la flora, las plantas, los espíritus de nuestros Jaibaná, de ahí viene el respeto; si tú respetas, te respetan, pero si no lo haces no te respetan, desde ahí viene el lema.
Mensaje a los jóvenes
A todos los jóvenes de nuestra hermosa Colombia les digo: escuchar para entender es una frase muy hermosa y que siempre la tenemos que llevar ahí en la frente, pero más bien se la digo yo a los administradores; que escuchen para que puedan entender a los jóvenes, por qué están en las vías, por qué está pasando lo que está pasando, el lema es para los grandes administradores de Colombia, porque no son dueños de Colombia, los grandes administradores escuchen a la juventud, escuchenlos y de ahí salen las conclusiones que el país está reclamando.