Preguntas frecuentes sobre el cáncer
¿Se puede curar el cáncer?
Muchos pueden ser curados. Pero no todos y no siempre. La curación significa que el tratamiento realizado ha permitido que la enfermedad desaparezca. Sin embargo, es importante que la persona se realice constantes seguimientos médicos para verificar y estudiar que el cáncer no regrese, ¡asegurar esto toma su tiempo!
¿Puede prevenirse?
Si bien todo depende del tipo de cáncer y si es originado por factores hereditarios o ambientales, aproximadamente el 30% de las muertes por cáncer se deben a algunos factores de riesgo que pueden prevenirse: obesidad, poco consumo de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol.
¿Hay una cura definitiva para el cáncer?
Es uno de los principales retos de la ciencia. Aunque todavía no se tiene una cura definitiva para estas enfermedades, la investigación y los avances en la medicina cada vez se acercan a encontrar una o varias curas. Recuerde: se necesitan muchas pruebas, experimentos, comprobaciones y revisiones para sacar a la luz una posible cura. Por eso es importante que las entidades mundiales y los gobiernos apoyen la investigación científica y no escatimen en recursos económicos.
¿Cuáles deben ser los avances más definitivos en la lucha contra el cáncer?
Herramientas y estrategias para fortalecer la prevención, la detección temprana y las terapias personalizadas. Además, el acceso fácil y rápido a los tratamientos; actualmente, los precios de los tratamientos son muy altos, lo que imposibilita a muchos pacientes o personas diagnosticadas acceder a un adecuado manejo y tratamiento de la enfermedad.
Vocabulario del cáncer
Biopsia: examen que consiste en la extracción de un fragmento de tejido de una parte del cuerpo para analizar la presencia de una enfermedad. En el caso del cáncer, se extrae una pequeña muestra de un tumor para conocer si es benigno o maligno.
Metástasis: las células cancerosas se propagan hacia otras partes del cuerpo. Estas se separan del tumor original y, a través del sistema sanguíneo o linfático, llegan a otros órganos o tejidos y forman un nuevo tumor.
Oncología: rama de la medicina que estudia y trata los tumores benignos y malignos, se encarga especialmente de estos últimos.
Remisión: como respuesta a un tratamiento, los signos y síntomas de una enfermedad desaparecen completa o parcialmente. Esto no necesariamente configura una cura, más bien un periodo en el cual la enfermedad está bajo control.
Tumor: la mayoría de los cánceres forman una masa que conocemos como tumor. Sin embargo, no todos los tumores son cancerosos. Hay algunos tipos de cáncer (como la leucemia) que no forman masas.
Quimioterapia: tratamiento que consiste en la administración de medicamentos para destruir o interrumpir la formación de células cancerígenas. Esta se suministra según el tipo de cáncer y el avance de la enfermedad.