Como si la crisis del precio del grano no fuera suficiente, personas inescrupulosas se están lucrando con el contrabando del café colombiano al mezclarlo con productos provenientes de Ecuador, Brasil y Perú y vendiéndolo como si fuera de este país.
(Leer: ¿Alcanzan los subsidios del Gobierno para la crisis del café? Un cafetero responde)
Así que con el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA expidió una resolución para controlar el ingreso de café al país, medida con la cual se busca contrarrestar tanto el contrabando como la ilegalidad en el grano.
El Ministro Andrés Valencia Pinzón reveló que el ICA expidió una resolución para controlar que el café que ingrese al país tenga una humedad de hasta 9%, medida con la cual se busca contrarrestar tanto el contrabando como la ilegalidad en el grano.
(Leer: Diferentes medidas para mitigar la crisis del café en Colombia)
“Mediante la resolución 5382 de 2019 del ICA, establecimos unas medidas fitosanitarias para la importación de café y dos aspectos importantes: el primero establece que todo el café ingresado deberá ser fumigado, y con una humedad inferior al 9%”, dijo Valencia.
Estas medidas fueron reglamentadas gracias a las denuncias de la Federación Nacional de Cafeteros -FNC, que además ha venido sosteniendo reuniones con la Policía Fiscal y Aduanera -Polfa y la DIAN para que se pidan las guías de movilización de café con las que se controla el tránsito por las carreteras del país.