Comparta esta noticia

Asuntos que debes saber sobre la situación y avances de la intervención en el sector La Quiebra de Guamito PR 17, vía Primavera – Santa Bárbara – La Pintada  

  1. ¿Qué sucedió en la vía y por qué?
  2. ¿Qué ha hecho la concesión ante la situación?
  3. ¿En qué consiste la solución y cómo se está avanzando?
  4. Compromiso de la Concesión
  5. Canales de atención

1. ¿Qué sucedió en la vía y por qué?

Debido a la fuerte ola invernal que se ha presentado en todo el territorio nacional y en especial ha impactado varias vías viales en Antioquia durante este año, la vía Primavera – Santa Bárbara – La Pintada tuvo afectaciones en cercanías al municipio de Santa Bárbara, específicamente en el sector La Quiebra del Guamito. Por tal motivo y teniendo como prioridad la seguridad de las comunidades y usuarios se realizó el cierre de la vía.

La carretera afectada es una vía con más de cien años de antigüedad y está localizada en un sistema de fallas geológicas, una de las razones por las cuales, años atrás el Gobierno Nacional decidió estructurar y ejecutar el corredor vial Pacífico 1, 2 y 3, una red de vías más eficientes y seguras para el tránsito de carga que facilitan la conexión de los centros de producción y consumo; de los cuales, Pacífico 2, a cargo de Concesión La Pintada, ya fue entregado en octubre de 2021.

2. ¿Qué ha hecho la concesión ante la situación?

Desde el momento en que se presentó la situación, la Concesión ha ejecutado las acciones correspondientes y ha estado en permanente conversación con diversos actores y entidades del territorio en la búsqueda de soluciones y acciones conjuntas.

Entre las acciones se destacan:

  • Un censo de personas afectadas o en situación de riesgo, en conjunto con la Alcaldía de Santa Bárbara.
  • Se instaló un nuevo punto de atención a la comunidad y usuarios en el sector de la Quiebra del Guamito para entregar información oportuna sobre los avances de la obra y solucionar inquietudes. Se realizaron rigurosos estudios y evaluaciones del estado del terreno por parte de un equipo multidisciplinar de expertos e ingenieros, internos y externos.
  • Se presentaron alternativas de solución y diseño a la Agencia Nacional de Infraestructura, para su evaluación y posterior aprobación.
  • Se han realizado diversas reuniones de socialización con las comunidades y actualizaciones con entidades y gobiernos locales y regionales.

3. ¿En qué consiste la solución y cómo se está avanzando?

Debido a las características de la vía, teniendo en cuenta su antigüedad y el método constructivo, la solución definida en conjunto con las autoridades competentes ha requerido de un trabajo técnico complejo y estructurado que se está desarrollando por etapas para reanudar el tránsito desde una alternativa segura y viable.

Una vez obtenida la autorización de la ANI en el mes de julio, se planteó como solución, la estabilización de la vía, proceso que consiste en la construcción de un conjunto de pilotes que mejorarán las condiciones del suelo y soportarán el pavimento.

Aún en un entorno retador, enmarcado por fuertes lluvias que continúan en la subregión del Suroeste Antioqueño, la Concesión ha adelantado labores de señalización del área de trabajo, perforaciones para identificar el estado de los suelos, demoliciones de muros de contención en riesgo de caída y excavaciones para alivianar el peso de la montaña. Actualmente se continúan realizando las perforaciones y la instalación de 300 micropilotes, lo que finalmente permitirá estabilizar el terreno, iniciar la pavimentación y habilitar el tráfico liviano nuevamente por la vía.

Durante los trabajos se tiene habilitado únicamente el paso peatonal controlado a las comunidades y personas del sector en los siguientes horarios: lunes, martes, miércoles y viernes en la mañana de 5:00 a.m. a 8:00 a.m., de 12:00 m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Jueves de 5:00 a.m. a 9:00 a.m.; de 12:00 m. a 1:00 p.m. y de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Sábados, domingos y festivos en la mañana de 5:00

a.m. a 9:00 a.m.; y en la tarde de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. En horas de la noche se mantiene el cierre total para la ejecución de las obras. Estos horarios se establecieron con el fin de velar por la seguridad de quienes transitan por la carretera, teniendo en cuenta las mediciones permanentes de la estabilidad del terreno y la maquinaria presente en la zona.

4. Compromiso de la Concesión

Entendemos la complejidad de la movilidad del Suroeste antioqueño y trabajamos con diligencia, pero también con cuidado para no poner en riesgo vidas en este proceso. Desde el momento en que se presentó la situación, la Concesión ha enfocado todos los esfuerzos técnicos, operativos y humanos para avanzar con las acciones que permitan reestablecer el tránsito seguro por la vía y aporten al bienestar de la comunidad, manteniéndola debidamente informada de los avances y ejecutando diversas actividades para mitigar las afectaciones.

Ratificamos nuestra voluntad de seguir trabajando por el Suroeste antioqueño y el desarrollo de sus comunidades, por lo que seguiremos avanzando en las obras para la habilitación de la vía. Estamos convencidos que solo el esfuerzo mancomunado de autoridades, comunidad, y concesiones nos permitirá minimizar los impactos de la ola invernal, retornando la transitabilidad en condiciones seguras y óptimas para todos.

5. Canales de atención

La concesión cuenta con canales de atención que están dispuestos para que los usuarios de la vía y la comunidad puedan conocer el estado y solucionar inquietudes: línea de atención al usuario 318782097, Twitter @ConLaPintada, Facebook Concesión La Pintada y página web www.concesionlapintada.com y oficinas de atención al usuario. Adicionalmente, una vez presentada la situación se instaló un punto de atención a la comunidad en el sector de la Quiebra del Guamito para entregar información oportuna sobre los avances de la obra y solucionar inquietudes.

Comentarios
Comparta esta noticia