Estrategia para la educación rural en cuarentena

Comparta esta noticia

14 de abril de 2020


En abril registramos el anuncio de la entrega de 172 mil guías en las sedes de educación rural; una guía por estudiante de acuerdo con el registro de matrículas en el Sistema Integrado de Matrículas -SIMAT con corte al 1 de abril.

Según anunció la Secretaría de Educación del departamento, el trabajo con las guías sería implementado entre el 20 de abril y el 31 de mayo, acorde con los tiempos de cuarentena determinados por el Gobierno Nacional.

Las guías fueron diseñadas para todos los grados, de preescolar a 11, con temáticas de lectura y pensamiento crítico.

La Secretaría propuso asumir el trabajo en casa como una oportunidad para que los estudiantes, a través de un enfoque de enseñanza tutorial y dirigida, adquirieran habilidades y saberes para la vida; primando el aprendizaje autónomo.

En ese sentido, el trabajo en casa no sería un mecanismo para trasladar los contenidos y actividades tradicionales de la Escuela y la estructura del plan de estudios al hogar de los estudiantes.

Según la Secretaría de Educación de Antioquia, a mayo de 2019 solo 440 sedes rurales -de las 3.921- contaban con conectividad permanente a internet.

Desde las Secretaría, asumir este nuevo reto de aprender desde casa, fue concebido como la posibilidad de generar experiencias novedosas, didácticas y en múltiples formatos para una enseñanza que aplica la metacognición y autorregulación. Por ello, el aprendizaje autónomo y la enseñanza dirigida intencional mediante recursos didácticos, serían la base para el trabajo en casa durante este periodo.

“Sabemos que muchos municipios carecen de conectividad y que otros no cuentan con fluido eléctrico, por tal razón es pertinente implementar otras iniciativas que se adapten a las condiciones que se presentan hoy en el marco de la emergencia sanitaria originada por el COVID19”, Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación de Antioquia.

Comentarios
Comparta esta noticia