Por Tatiana A. Castaño Abello
Psicóloga Comisaría de Familia de Caramanta
Según la definición de la Organización Mundial de la Salud -OMS, “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
¿Cuál es la importancia que tiene para usted la salud mental? Existe una cultura de diagnóstico sin propósito, no nos damos cuenta de que con la rotulación y el señalamiento se genera un impacto negativo que puede conllevar a crearse y creerse enfermedades mentales, con síntomas y signos ajenos que la comunidad trata de interpretar sin premisas, con sentido común.
A la salud mental se le ha dado poca trascendencia y se desconocen muchas de las dimensiones que se pueden abordar desde la salud mental, por eso hacemos un llamado reflexivo para que en las comunidades se genere la iniciativa del conocimiento con consciencia, por medio del compromiso de diferentes actores y entidades que posibiliten acciones que permitan un proceso de asimilación en una cultura de respeto y apoyo frente a la aprehensión de la salud mental integral.
Cuatro recomendaciones para la salud mental
- Tenga consciencia del aquí y el ahora: vivir en el pasado puede llegar a causar depresión y vivir en el futuro puede originar ansiedad.
- Coma saludable: este hábito le ayudará a mantener un provechoso estado de ánimo, llegando a prevenir enfermedades en su mayoría cognitivas, y posibilita conciliar el sueño.
- Haga ejercicio físico: así se evita el aislamiento social, se aumenta la autoestima y se previene el deterioro cognitivo.
- Tenga el control de sus pensamientos: identifique sus pensamientos, compártalos o escríbalos con el fin de darle un nuevo foco que le dirija a empoderarse de su estado de ánimo.