Comparta esta noticia

La Agencia Nacional de Minería – ANM mediante una resolución emitida el 13 de enero, ordenó la fiscalización, seguimiento y control de los títulos mineros declarados como Proyecto de Interés Nacional y Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos – PINE ubicados en el departamento de Antioquia.

Esta resolución cubre al Proyecto minero Quebradona ubicado en el municipio de Jericó, Suroeste antioqueño y a otros tres títulos mineros: Proyecto minero Buriticá, Proyecto minero Gramalote y Proyecto minero Mineros Aluvial.

Al respecto, la Gobernación de Antioquia, que es el único departamento del país que conserva delegación de las funciones de contratación y titulación minera, expresó en un comunicado publicado el 17 de enero su desacuerdo con la decisión, pero acata la orden de la ANM, en la que se estipuló un plazo de cinco días hábiles para definir el protocolo para entregar los expedientes físicos y digitales de los títulos mineros.

Lea también: Presidente Petro cierra las puertas a los proyectos mineros en Jericó

De esta manera, la Gobernación de Antioquia deberá entregar un informe integral relacionando, como mínimo, el estado de cada título minero, la gestión realizada en los últimos cinco años y los trámites en curso o que se encuentren pendientes de resolver en los mismos.

El Gobierno Departamental enfatizó en su comunicado que mantiene la delegación de las funciones de contratación y titulación minera; y la delegación de las funciones de fiscalización, seguimiento y control de títulos mineros, labores de exploración y explotación, autorizaciones temporales, solicitudes de legalización y formalización minera y mecanismos de trabajo bajo el amparo de un título minero, según Resolución 810 del 28 de diciembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, de todos los demás títulos mineros vigentes”.

Es decir, los 1.220 títulos mineros, equivalentes al 99.32% de los existentes en Antioquia, que incluyen, además del oro, la producción de minerales metálicos, materiales de construcción, materiales industriales, minerales de cobre y carbón siguen en potestad de la Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Minas y de la misma forma la posibilidad de contratación minera y formalización de unidades mineras tradicionales.

Lea aquí la resolución de la Agencia Nacional de Minería.

Lea aquí el comunicado de la Gobernación de Antioquia.

Comentarios
Comparta esta noticia