¿Fraude electoral? La Registraduría Nacional del Estado Civil tuvo que recontar las votaciones del pasado domingo 13 de marzo por sospecha de fraude.

Alexander Vega, registrador nacional, declaró que se encontraron algunos fallos en los formularios E -14, formularios donde se especifica el número de votaciones que obtuvo cada partido por mesa, y que fue necesario corregirlos en comisiones escrutadoras.
El escándalo relacionado al supuesto fraude electoral comenzó cuando se anunció la especulación de un robo importante de votos para el partido Pacto Histórico, se estaría hablando de medio millón de votos que se habrían perdido por corrupción en el conteo.
Por otro lado, se ha especulado que en algunas mesas los votos para este mismo partido fueron infladas, es decir, en una mesa donde se suponía que votaban 179 personas, aparecía el conteo por 400 votos por el Pacto Histórico.
La inflación de votos también se evidenció para el partido Centro Democrático, en una mesa donde su votación habría sido de 18 votos a favor, se registraron 32. Se afirma que este mismo patrón se repitió en miles de mesas.
Ante la noticia, y teniendo en cuenta el aumento de votos que salieron a la luz tras el reconteo, el partido Alianza Verde emitió hoy un comunicado donde informaban a la comunidad que tomarían acciones legales contra el CNE y la Registraduría Nacional antes del escrutinio departamental, alegando que en muchos E – 14 se evidenció que habían modificaciones en los números y las casillas.
En cuanto al reconteo, Alexander Vega declaró: «El resultado entregado hoy es susceptible de variaciones, de acuerdo con las reclamaciones que se puedan presentar».
Si quieres saber más sobre las Elecciones de Colombia 2022, visita nuestro sitio web www.periodicoelsuroeste.com y sigue nuestras redes sociales.