Durante el 24, 25 y 26 de enero se desarrollará en el municipio de Jericó la segunda edición del evento Hay Festival, impulsado por Comfama, caja de compensación social que busca cumplir sus propósitos culturales mediante el fortalecimiento y la generación de espacios de encuentro en torno a la literatura, la música, el cine y las ideas.
Conversamos con Edward Jaramillo, responsable de regiones de Comfama.
¿Por qué en Jericó?
Pensamos en varias regiones, en nuestro departamento hay una riqueza muy grande, pero encontramos que en el Suroeste, específicamente en Jericó, no había un evento anual que generara un hábito de visita alrededor de una actividad cultural como sí lo tenían los demás pueblos patrimonio del Antioquia (Jardín y Santa Fe de Antioquia).
¿Qué se logra con el Hay Festival?
Con el Hay Festival la conversación se vuelve un estímulo para dinamizar la mente y dirigirla a nuevos horizontes en los que el cuidado, el disfrute y el progreso se convierten en el centro de la vida. Comfama lo que hace es disponer espacios de encuentro para la comunidad jericoana, la comunidad del Suroeste, el departamento e incluso del país.
Queremos generar conversaciones que nos enriquezcan, nos inspiren a construir un mejor Jericó, conectado con el mundo, el medioambiente y la cultura.
Hay Festival, un evento muy antiguo y de origen internacional: Gales, un pequeño pueblo de Reino Unido, es la tierra originaria de este festival que fue traído a Colombia en el año 2007 por el escritor Gabriel García Márquez. Actualmente se realiza en diversas ciudades del mundo, Cartagena, Medellín y recientemente en Jericó.
Invitados
Estarán el periodista y escritor Héctor Abad Faciolince, el reciente Premio Nobel español Javier Cercas y la escritora cartagenera Margarita García Robayo.
Talleres, charlas, proyecciones de cine y conciertos son algunas de las actividades que se desarrollarán en el Parque Principal, los centros educativos rurales La Viña y La Cestillala, el Teatro Santamaría, entre otros.
Entre lo más esperado
En esta segunda edición del Hay Festival en Jericó se hará la proyección inaugural de la película “El sendero de la Anaconda”; un recorrido por una de las riquezas más importantes del país: el Amazonas, película basada en el libro “El río” de Wade Davis, autor que estará durante la proyección.
También habrá un concierto abierto en el Parque Principal con Haydeé Milanés, la hija de Pablo Milanés, que junto a otros artistas locales nos deleitará con son cubano y jazz.
¿Cómo participar?
Con alrededor de 6.500 boletas, que rondan entre los $2.000 y $10.000 -dependiendo si se es afiliado o no- podrá tener acceso a la mayoría de las actividades y a paquetes con alimentación y hospedaje.
Para conocer en detalle esta información puede ingresar a la página web www.comfama.com o www.latiquetera.com. Así mismo, las boletas están en venta en las oficinas de Comfama ubicadas en Fredonia, Andes y La Pintada. En Jericó, en el Museo MAJA se están vendiendo de manera permanente.
Éxito en la primera edición del Hay Festival Jericó (2019)
En enero del año pasado, la primera edición del Hay Festival Jericó contó con la asistencia de 750 asistentes a la proyección inaugural con la película “Jericó, el infinito vuelo de los días”. De igual modo, contó con más de 2.600 asistentes al concierto de la banda Puerto Candelaria, más de 4.000 personas participaron de las charlas en el Teatro Santamaría y el Museo MAJA y se tuvo un 100% de ocupación hotelera.
“El año pasado tuvimos una respuesta genial por parte de la comunidad, lo acogieron muy bien, le abrieron las puertas, sus calles patrimoniales, sus restaurantes. Tanto así que en total recibimos más de 6.000 personas”, Edward Jaramillo, responsable de las operaciones de Comfama en las regiones de Antioquia.