Comparta esta noticia

En nuestro departamento el agua es un elemento abundante: lluvias, ríos caudalosos, acuíferos, nacimientos, saltos, cascadas, humedales, manglares y páramos, hacen de Antioquia una potencia en aguas; este recurso ha sido estructurante de nuestra geografía y responsable en gran medida de nuestra riqueza forestal y de gran biodiversidad. (Fuente: Cartilla ‘Antioquia, territorio de agua’).

El ciclo del agua, no es otra cosa que el viaje interminable de cada gota de agua por la tierra, siempre en permanente movimiento, recorre el mundo viajando sobre la superficie de la tierra, a través de ella y por debajo de ella. El agua que tomaste hoy, pudo ser la misma que tomaron tus abuelos, esa gota de agua pudo haber estado en ríos de países lejanos. Gracias a los cambios de estado que tiene el agua (sólido, líquido y gas) ella, ha circulado por el mundo renovándose constantemente gracias a la ayuda del sol, del suelo y del aire. (Fuente: Cartilla ‘Antioquia, territorio de agua’).

En 2017 en Colombia: 32.161 familias de estratos 1 y 2 de 23 municipios del país, resultaron beneficiadas con redes internas de acueducto y alcantarillado, e instalación de equipos hidrosanitarios como inodoro, ducha, lavamanos, lavadero y lavaplatos.  

En Antioquia: el 82% de las viviendas rurales no tienen acceso a agua potable.

Mientras que sólo el 1 por ciento del agua que existe en el mundo puede ser consumida por los seres humanos.

¿Y si nos comprometemos más con el cuidado de este líquido vital? 

Ahorrar agua en la casa y en en lugar de trabajo, usando sólo la necesaria para las labores.

Evitar hacer vertimientos directos al sistema de alcantarillado que puedan afectar el recurso con grasas y sustancias químicas.

Disponer adecuadamente los residuos electrónicos en lugares aptos y especializados.

Separar adecuadamente los residuos en la casa, o en la finca, la empresa, la universidad o el colegio.

Proteger los nacimientos, los humedales, las quebradas y los acuíferos del territorio, evitando la tala y la quema de la vegetación y propiciando la siembra.

Comentarios
Comparta esta noticia