Inició la segunda temporada de lluvias en Antioquia que de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, NOAA, estará bajo la influencia del fenómeno de El Niño, sin que implique la ausencia de lluvias y se extenderá hasta noviembre.
“Cabe resaltar que El Niño es un fenómeno global y aunque la NOAA y el Ideam no lo haya decretado oficialmente, las condiciones físicas del fenómeno son observables, incluso institutos como el Bureau Meteorológico de Australia ya lo decretó por su inminente desarrollo”, informó la Gobernación de Antioquia.
Desde el Gobierno Departamental, se ha puesto a disposición de consejos de gestión del riesgo de desastres de municipios del Urabá, Nordeste y Suroeste, carrotanques con capacidad de 7.000 litros, los cuales servirán para la extinción de incendios y para el suministro de agua potable en caso de ser necesario.
“Los efectos de El Niño pueden ser mitigados por la temporada de lluvias, es de vital importancia continuar atentos, especialmente porque son estás lluvias las que amortiguan los eventos de incendios y desabastecimiento”, manifestó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.
“Recordamos que, aunque vamos a estar bajo la influencia del fenómeno de El Niño también va a llover por el inicio de la temporada. El hecho de que llueva no significa que no vamos a estar con influencia de El Niño. Mantenemos las mismas recomendaciones que hemos dado a los municipios y a la comunidad en temporada de lluvias, pero aumentamos recomendaciones para evitar incendios y otros eventos propios de los días secos. Invitamos a todos los antioqueños a mantenerse informados y a acatar las recomendaciones que emitimos para el cuidado de la vida que es lo más importante”, señaló el director de la entidad.
Ante la consolidación del fenómeno de El Niño, en el departamento se pueden presentar eventos como incendios y desabastecimiento de agua.
Recomendaciones temporada de lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño
- Asegurar bien los techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza del viento.
- No arrojar colillas de cigarrillos ni hacer fogatas. Cuidar el agua.
- No arrojar basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones. Tampoco ubicarse en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.
- Si vive cerca de ríos y quebradas vigilar sus niveles. Si ve que aumenta o hay represamientos comunicarse con las autoridades competentes.
- No exponerse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas, ni acercarse a lo que puede actuar como pararrayos: árboles, vallas metálicas, postes de energía, alambres de tendero, etc.
- Limpiar los techos, canoas y bajantes para evitar inundaciones en las viviendas. Es importante hacer mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.
- El Niño no impide que se presenten fuertes lluvias, incluso, después de varios días de tiempo seco, estos pueden ocurrir.
- Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es alejarse ya que puede presentarse una creciente súbita por incremento de las lluvias.
Foto archivo