Como ya es tradición, Jardín municipio patrimonio del Suroeste, tiene todo preparado para que tanto jardineños y jardineñas como los cientos de turistas que los visitan por esta época, vivan lo mejor de las tradiciones religiosas y de la cultura propia de este pueblo.
Según el alcalde William Enrique Rendón:
Para la celebración de la Semana Mayor hemos adelantado un plan de seguridad para garantizar que todos tengamos un ambiente de paz y tranquilidad con el apoyo del Ejército y de nuestra Policía Nacional. También hemos sacado un decreto que nos ayuda a reglamentar la movilidad en el municipio y por ejemplo hasta el Lunes de Pascua los vehículos no podrán estar en el parque, solo hay uso peatonal. Ya en la parte rural para el turismo contamos con las iniciativas de la Fundación Orquideológica de Antioquia, ProAves, Jardín Exotics, en fin. El parque es nuestro principal atractivo para los visitantes y por eso hacemos un llamado a mantener el orden y cuidar todo nuestro amoblamiento urbano, las flores y las sillas que fueron reparadas recientemente.
Y la compañía perfecta para sentarse en el parque es un buen café, ya sea negro, con crema, esencias y uno que otro dulce, la oferta es diversa en Jardín y además proviene de los cafetales del municipio.
En el Café Macanas por ejemplo, usted encuentra un delicioso café y miles de opciones en repostería para acompañarlo.
Eventos que pueden ser de su interés:
Este jueves a las 8:00 p.m. será se celebra la ‘hora santa’, la capilla estará abierta hasta las 12:00 p.m.
El viernes es la Procesión del Santo Viacrucis a las 10:00 a.m. y a las 7:00 p.m. el sermón de ‘las siete palabras’.
El sábado a las 7:00 p.m. será el momento de la ‘solemne vigilia pascual’, y el domingo 01 de abril la eucaristía será a las 5:00 p.m.
Y para el fin de semana si su espíritu es aventurero puede disfrutar de las maravillas ambientales de Jardín, como la Cueva del Esplendor y hacer senderismo por sus áreas de reserva natural para apreciar especies como el loro Orejiamarillo y el Gallito de Roca, variedades únicas de Antioquia.
Eso sí: el llamado es a apreciarlos y respetarlos, cuidar su hábitat y no arrojar basuras que además de contaminar pueden generar incendios.