Por: María del Mar Giraldo Rendón
Gracias al cumplimiento de los requisitos y al cuidado en el manejo de turismo sostenible, Jericó recibió la Certificación como Destino de Turismo Sostenible por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) y el Ministerio de Industria y Comercio. Este certificado reconoce que el municipio ha trabajado con calidad en el ámbito del turismo sostenible, es decir, se ha priorizado la preservación del medio ambiente, respetando las tradiciones socioculturales y el crecimiento económico se ha desarrollado en consonancia con el turismo.
Según el alcalde de Jericó, Jorge Andrés Pérez, este título:
Nos permite mostrarnos a nivel internacional como un destino que trabaja y respeta el medio ambiente.
Obtener esta calificación le permitirá al municipio contar con una política de sostenibilidad perdurable para que el turismo se siga implementando de manera responsable. Además, traerá beneficios como la sensibilización y capacitación a quienes ofrecen servicios turísticos, lo cual mejoraría la calidad en la prestación de estos y crearía una cultura turística competente.
Vale la pena destacar que Jericó es el único municipio con este reconocimiento que tiene áreas naturales dentro del área urbana certificada: el Morro El Salvador, el Jardín Botánico Los Balsos y el Parque Natural Las Nubes.
Para Walter Montoya Suárez, coordinador del Punto de Información Turística de este municipio:
Este sello es reconocido por turistas de más de 150 países, la gente apenas vea, querrá venir más a Jericó.
El reto que vendrá es sostener dichos requisitos para que el certificado pueda renovarse cada año, para ello, el alcalde dice que:
El compromiso es de todos, tenemos que apostarle como comunidad y así trabajar para que se pueda sostener.
Próximamente este municipio espera la declaración oficial como Pueblo Patrimonio por parte del Ministerio de Cultura, y aunque es integrante de la Red de Pueblos de Patrimonio de Colombia, falta este nombramiento para resaltar más la belleza de sus calles, la gentileza de su población y la cultura tradicional antioqueña.
El dato
El primer destino que obtuvo esta certificación fue Puerto Nariño, ubicado en Amazonas; a esta lista se sumó el Parque Regional Turístico Arví en Medellín, el Centro Histórico de Cartagena y por supuesto, otro municipio del Suroeste: Jardín.