Comparta esta noticia
Mateo Aguirre
Desde Valparaíso 

Foto de portada: Mateo en una manifestación en la región.

Mateo Aguirre Sánchez tiene 21 años y vive en el municipio de Valparaíso, es concejal, le gusta leer, compartir con amigos y participar en espacios juveniles. Cuando termine la carrera quiere seguir siendo líder del municipio y el Suroeste. Es un joven convencido de que las juventudes deben participar en los espacios democráticos y políticos para defender sus ideales y representarlos de una manera correcta, “el futuro está en nuestras manos”, dice.

“Me motivé a escribir sobre la coyuntura social que surgió a partir del paro, pues creo que a partir de esto se vienen oportunidades para los jóvenes, ya estamos siendo conscientes de nuestra importancia y el potencial que tenemos para que nuestro país sea más equitativo”, agrega.

Un espacio para compartir los pensamientos

Mateo desde Valparaíso, municipio de la Provincia Cartama nos  envió esta reflexión:

Siendo Colombia uno de los países más biodiversos y ricos en recursos naturales del planeta, es a su vez uno de los más desiguales y corruptos del continente. Quizás muchos se pregunten desde el exterior e interior del país por qué a pesar de ser este un país con tanto potencial económico, social, hídrico y cultural hay tanta pobreza y problemas sociales.

Para responder a esta interrogante, primero debemos reconocer que como sociedad históricamente hemos tenido conflictos y problemas de índole social, políticay religiosa a raíz de la intolerancia y la ausencia de respeto por quienes ven el mundo y la vida de forma diferente. Todos estos problemas de desigualdad se presentan en parte por culpa de nuestros gobernantes de turno, su desconexión con las necesidades reales del pueblo y el mal manejo de los recursos públicos, pero también se deben a la poca conciencia política, a la apatía, al poco interés y la deficiente participación de la ciudadanía en los escenarios democráticos.

Estas dos circunstancias deberían llevarnos como colombianos a reflexionar y a cambiar la forma de ver la  participación política y democrática; educándonos para elegir mejor, saber estudiar los programas de gobierno e identificar qué tanto representa cierto candidato los ideales colectivos, apropiándonos de los mecanismos de participación y los derechos que la Constitución Política brinda, que son resultado de las luchas de personajes históricos, quienes se esforzaron por dejar una mejor sociedad para vivir. Es lamentable la situación actual, el uso desmedido de la fuerza por parte de las instituciones del Estado, el vandalismo que afecta los establecimientos públicos y el sector empresarial, las muertes y desapariciones de jóvenes solo por el hecho de querer un mejor país y la desinformación de los medios.

Sueño con un país justo, que permita el acceso a educación de calidad a todos los colombianos, un país donde se disfrute de una vivienda digna y nadie pase hambre.

Los grandes logros en calidad de derechos humanos se han obtenido a partir de la protesta y la inconformidad; que esta no sea la excepción, que a partir de esta situación los ciudadanos podamos cambiar nuestra situación y juntos construir un mejor país, pero, sobre todo, equitativo y justo.

¿Quieres compartir tus pensamientos en este espacio de #SuroesteJoven? Envialos al correo digital@periodicoelsuroeste.com

Comentarios
Comparta esta noticia