El pasado lunes 20 de octubre de 2025, la Agencia Nacional de Minería (ANM) negó la solicitud de suspensión de obligaciones del título minero presentada por AngloGold Ashanti, a través de su filial Minera de Cobre Quebradona S.A.S.
Según la entidad, la petición resultaba“jurídicamente contradictoria”, pues pretendía al mismo tiempo prorrogar el periodo de exploración y suspender los compromisos contractuales del mismo título.
La decisión de la ANM se suma al antecedente ambiental que pesa sobre el proyecto desde 2021. Ese año, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ordenó el archivo del trámite de licencia ambiental mediante el Auto 09023 del 25 de octubre, argumentando deficiencias técnicas en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), entre ellas inconsistencias en la definición del área de influencia, estudios hidrogeológicos y geotécnicos incompletos, y dudas sobre la disposición de relaves y la subsidencia del terreno. En 2022, la ANLA ratificó esa decisión tras resolver un recurso de reposición presentado por la empresa. Desde entonces, Quebradona no cuenta con una licencia ambiental vigente.
La reciente negativa de la ANM no tiene relación directa con la licencia ambiental, pero sí con el título minero que habilita legalmente a la empresa a realizar exploración y explotación. Al negar la suspensión de obligaciones, la Agencia exige que la compañía mantenga activo el cumplimiento de sus compromisos contractuales, lo que incluyeinversiones, reportes técnicos y garantías financieras, aun cuando el proyecto no se encuentre en fase operativa.
¿Qué es la ANM?
La Agencia Nacional de Minería es la autoridad encargada de administrar los recursos minerales del Estado colombiano. Su papel es distinto al de la ANLA: mientras la ANM regula los derechos mineros y los contratos de concesión, la ANLA evalúa los impactos ambientales y otorga (o niega) las licencias que permiten ejecutar las obras.
En palabras sencillas: sin licencia ambiental no se puede explotar, y sin título minero no se puede tener derecho a hacerlo. En el caso de Quebradona, ambos frentes se encuentran actualmente detenidos.
Línea de tiempo
- 2015 – 2019: presentación del proyecto Quebradona y radicación del Estudio de Impacto Ambiental ante la ANLA.
- Octubre de 2021: la ANLA archiva el trámite de licencia ambiental (Auto 09023).
- Abril de 2022: la ANLA confirma el archivo tras recurso de reposición.
- Octubre de 2025: la ANM niega la suspensión de obligaciones del título minero en Jericó – Támesis.
Minera de Cobre Quebradona S.A.S. deberá continuar cumpliendo con las obligaciones vigentes del contrato minero, mientras evalúa la posibilidad de presentar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental ante la ANLA.
Fuente: Agencia Nacional de Minería (comunicado oficial del 20 de octubre de 2025) y Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
 
            