Recorrimos El Suroeste para conocer de boca de alcaldes y alcaldesas, cuáles son sus perspectivas de desarrollo para este cuatrienio.
Compartir la hoja de ruta que marcará el destino de cada territorio, hace parte de nuestro deber ser como medio de comunicación, pero de igual manera, se convierte en un ejercicio de veeduría para conocer lo planteado y luego poder indagar sobre lo realizado por cada gobernante.
El turno le corresponde a la Cuenca de La Sinifaná, conformada por los municipios de Amagá, Angelópolis, Fredonia -este municipio no se incluye puesto que cuando se realizó la investigación estaba en el cargo Gabriel Ignacio Muñoz Gómez quien falleció el pasado 21 de julio- Titiribí y Venecia.
Esta zona sobresale por la minería de carbón, esta una de las principales fuentes de empleo y también se ha convertido en una de las problemáticas a resolver. El cultivo de café también es característico de la región. La cercanía con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha posicionado a esta cuenca como una de las de mayor potencial turístico.
Wilser Darío Molina Molina, alcalde de Amagá
Nombre del Plan de Desarrollo: ‘Amagá, el cambio es ahora ¡Te lo mereces!’
“No nací en Amagá, pero de mis 44 años 42 años son de este municipio. Nací en Caicedo. En el Liceo San Fernando terminé como técnico comercial en 1989. Presté servicio militar, luego gané un concurso en el año 94 para ingresar a la Fiscalía General de la Nación. Tuve la oportunidad de profesionalizarme y soy Abogado. Trabajé hasta el año 2004 en la Fiscalía General de la Nación siendo jefe allí de dependencias; después monté mi bufete de abogados del que hoy soy el representante legal. Constituí una empresa en el año 2005 de transporte de servicio público donde también soy socio y propietario de gran parte de la empresa. Mi esposa es Maidee Chica, hija de este municipio. Tengo dos hijos: Emanuel y Jerónimo”.
Artículo completo en: http://ow.ly/oCWS304msUT
Olga Lucia Zapata Marín, alcaldesa de Angelópolis
Nombre del plan de desarrollo: ‘Angelópolis, trabajamos por el progreso`
“Soy una mujer nacida y criada en Angelópolis, hija de minero, hermana de mineros, mi madre es ama de casa. Soy casada, tengo un niño de diez años. Con grandes dificultades mi familia logró que fuera a estudiar, ingresé a la Universidad de Antioquia en Administración en Salud y Gestión Sanitaria y Ambiental. Luego estudié Alta Gerencia en la Universidad de Medellín, tuve la oportunidad de salir del país, estudié en Brasil una maestría en Ingeniería Agrícola, hice mi pasantía en la Universidad de Illinois. Vine acá con la intención de servir, quiero aplicar mis conocimientos en este municipio que tanto quiero y poder sacarlo adelante”.
Artículo completo en: http://ow.ly/t3Z9304mt5w
Santiago Andrés Ochoa Marín, alcalde de Titiribí
Nombre Plan de Desarrollo: ‘Titiribí de la gente y para la gente’
“He sido un joven enamorado de Titiribí, siempre he sido un fiel creyente que en mi pueblo están todas las oportunidades que un ser humano puede buscar. Desde que estaba muy joven me gustó la participación comunitaria. Soy bachiller del Santo Tomás de Aquino. Tuve la bendición de haber sido Secretario de Gobierno en la administración anterior, experiencia que me sirvió muchísimo para conocer más mi pueblo y para tener más contacto en el mundo laboral. Soy de profesión abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de la promoción 2011; en el año 2013 hice una Especialización en Derecho Administrativo. Mi sueño era ser alcalde de Titiribí y se me cumplió a los 27 años”.
Artículo completo en: http://ow.ly/tRfJ304mteP
Ferney Darío Fernández, alcalde de Venecia
Nombre Plan de Desarrollo: ‘Venecia nos une’
“Soy un hombre del campo; yo nací en la vereda Palenque de este municipio, una vereda minera de carbón por excelencia. Fui recolector de café y trabajé como minero en mi vereda. Me formé primero como Tecnólogo en Costos y Auditoría en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid en la sede de Jericó. Soy Contador Público de la Universidad San Martín sede Sabaneta; tengo una Especialización en Gerencia de Mercadeo y una Especialización en Gestión Pública. Fui tesorero en el municipio de Fredonia por cinco años.Soy trovador, me gusta mucho lo popular, el folclor nuestro, estar en contacto con la gente, ese soy yo. Soy un hombre de una familia muy reducida, el gran amor de mi vida no está físicamente; es mi mamá».
Artículo completo en: http://ow.ly/6cu2304mtpu