Recorrimos El Suroeste para conocer de boca de alcaldes y alcaldesas, cuáles son sus perspectivas de desarrollo para este cuatrienio, por eso a partir de esta edición (131) usted podrá leer y analizar en qué consiste el Plan de Desarrollo que cada municipio deberá materializar.
Compartir la hoja de ruta que marcará el destino de cada territorio, hace parte de nuestro deber ser como medio de comunicación, pero de igual manera, se convierte en un ejercicio de veeduría para conocer lo planteado y luego poder indagar sobre lo realizado por cada gobernante.
En esta edición el turno le corresponde a la Cuenca del Penderisco, conformada por los municipios de Betulia, Concordia, Salgar y Urrao. Esta zona sobresale por ser cafetera, de vocación agrícola, con gran diversidad ambiental y un potencial prometedor para el sector turístico.
Los alcaldes que dirigen esta cuenca explican la esencia de sus planes de desarrollo desde las líneas estratégicas y los públicos que impactarán, el valor y origen del presupuesto, la conexión con el plan departamental, el enfoque de género, y la vinculación con el posacuerdo colombiano.
Benjamín Alonso Suarez Castillo, alcalde de Betulia
Plan de Desarrollo: ‘Un campo de oportunidades’
“Soy un campesino, el mayor de nueve hijos. Hoy solo cuento con mi mamá que está viva. Estuve estudiando en la Fundación Manuel Mejía becado por el Comité de Cafeteros, un curso importante donde también fui representante de los estudiantes y trabajé como comerciante, luego laboré en una empresa de energía. Despuésllegó a mí el tema de la política y fui concejal por ocho años. Por petición de unos campesinos decido lanzarme a la Alcaldía de Betulia, creyendo en un sueño porque los sueños se pueden hacer realidad y hoy estoy trabajando con mucho empeño para el municipio que tanto quiero”.
Artículo completo en: http://ow.ly/Gf6N301XLsv
Diego Alejandro Restrepo Guerra, alcalde de Concordia
Plan de Desarrollo: ‘Dar todo por Concordia’
“Nací el 30 de diciembre de 1981 aquí en Concordia. Soy pequeño caficultor en compañía de mi familia, también soy abogado. Mi padre falleció ya hace 19 años aquí en el municipio cuando la época de la violencia de la cual todos nos vimos inmersos de alguna manera. Recién graduado de la universidad fui secretario de Gobierno del municipio de Ebéjico, después fui secretario de Gobierno aquí en el municipiode Concordia, tuve la oportunidad de ser alcalde encargado del gobierno anterior. Por una idea de unos cafeteros de aquí aspiré a la Alcaldía y ahora estamos aquí trabajando por el municipio”.
Artículo completo en: http://ow.ly/NLLM301XLQf
Carlos Emel Cuervo Cañola, alcalde de Salgar
Nombre Plan de Desarrollo: ‘Un nuevo comienzo por Salgar’
“Yo toda la vida he sido netamente salgareño. Yo nunca me he retirado de Salgar. Durante 38 años trabajé en el sector financiero, primero en un banco y luego en una cooperativa. Soy casado, me casé hace 20 añosy tengo dos hijas. Como trabajé tantos años atendiendo a comunidades campesinas empecé a conocer sus problemáticas, eso me motivó a ser alcalde. Es mucho compromiso que yo tengo con ellos, yo sé que ellos esperan mucho de Emel, y Emel no los va a defraudar, él les va a quedar bien, con la ayuda de mi Dios vamos a salir adelante”.
Artículo completo en: http://ow.ly/9RFc301XM3F
Herbert Henry Holguín Díaz, alcalde de Urrao
Nombre Plan de Desarrollo: ‘Urraeños dejando huella’
“Soy abogado titulado de la Universidad de Medellín, estoy terminando una especialización en contratación estatal. Estoy casado con Mercedes Cuaran, ella es docente. A mí me encanta el deporte, me encanta la lectura, estar en contacto con la gente, con el campesino que fue una parte de la población que me apoyó demasiado en la etapa electoral. Quiero servirle a mi municipio de una manera honesta y transparente, quiero dejar huella, apoyar a todas las personas para que encuentren aquí las oportunidades que quieren”.
Artículo completo en: http://ow.ly/ntP4301XMhJ
Foto: Confecoop