Narrativas pedagógicas – Los maestros del Suroeste
Investigación de Daniel de Jesús Granados Rivera Maestro investigador, formador de formadores de la I.E.NS.A. Magister en Educación en la línea de Formación de Maestros U de A.
Mi nombre es Libia del Socorro Vanegas de Urrego, me gradué en el año 1966 como maestra. Fuimos la primera promoción de sexto de bachillerato, la rectora de la Normal de Amagá era la señorita Estella Calle Viveros, y la coordinadora de práctica, la señorita Inés Baena. Mi práctica la realicé en el corregimiento de Camilo C en la Escuela Urbano Ruiz con la profesora Edilma Cano. La clase siempre incluía unos elementos clave: la introducción, el tema central y la evaluación. Recuerdo que llevábamos mucho material visual (láminas, rótulos ,objetos reales ) en esa época no existía tanta tecnología. Había que hacer muchas cosas a mano. Nos asignaban notas numéricas de uno a cinco y ensenábamos todas las áreas siempre con el uniforme. En los descansos también teníamos la obligación de a cualquier grupo.
Otros maestros que acompañaron mi procesos de formación fueron: Fidel Antonio Agudelo, José Montoya y Leonel. Hubo una maestra que nos inspiraba mucho amor por la Lengua Castellana era muy especial, doña Gladys Guzmán, la que fue alcaldesa en esta población amagaseña; nos enseñaba la poesía, era una maestra con pasión por lo que hacía. Los sacerdotes de la época nos enseñaban religión e historia sagrada.
Cuando me gradué, me vinculé al programa de alfabetización: en la mañana en la cárcel, en la tarde con un grupo de jóvenes de Minas en Amagá, y en la noche con los adultos, dos horas cada grupo. También fui maestra por muchos años en la Escuela Alejandro Toro.