Comparta esta noticia
Reflexión sobre la situación de emergencia pública que atraviesa el municipio de Amagá debido a la ola invernal.

Lea también: Amagá gravemente afectado por las lluvias 


Por: José Fernando Montoya Ortega
A modo de sugerencia
La naturaleza en el territorio de Amagá nos interpela.
La formación geológica de suelo Amagá: tierra, agua y roca, hace que por las lluvias en mayor cantidad, se provoquen derrumbes, filtraciones de agua, tupías y arroyos por lugares que en el común de los casos permanecen secos.
Esta situación se agrava por la falta de previsión y respeto de algunos pobladores a no obstaculizar y darle mantenimiento a los desagües debidamente repartidos, para mitigar la formación de arroyos.
La creciente parcelación de predios rurales y edificaciones urbanas, en muchos casos, no tiene en cuentan los cauces históricos de las aguas.
En la historia de Amagá, años 1909, 1919, 1922, se reconocen avalanchas de la quebrada La Comunidad, destruyendo residencias en parte del casco urbano.
La construcción del sistema de protección conocido como El Trincho, con un muro de piedra y drenajes hacia la quebrada la Ceibala, fue un proyecto realizado entre las comunidades, el Municipio y la Gobernacion. Hoy, desafortunadamente está en partes destruido, sin poder cumplir con sus propósitos.
En el medio rural, las tupías y arroyos, especialmente en las laderas de Piedra Pelona, son una amenaza permanente, que demanda el diseño y ejecución de un plan de manejo y mitigación desde Guaimaral hasta Travesías, y la Albania en Titiribí.
Escuchemos y observemos las manifestaciones de la naturaleza, en nosotros está, desarrollar la cultura de respeto al territorio de Amagá, como nuestra “Casa Común”
Comentarios
Comparta esta noticia