Llega a Jericó la cuarta versión del Festival del Oso de Anteojos

Comparta esta noticia

Del 31 de mayo al 2 de junio, Jericó será la casa de la cuarta versión del Festival del Oso de Anteojos, evento que tiene como objetivo dar a conocer la existencia e importancia de esta especie de la fauna silvestre en las montañas de Antioquia.

En esta versión se dialogará sobre educación y cultura para la conservación, se conocerán experiencias nacionales e internacionales, reflexiones y metodologías de trabajo para conversar sobre cómo se puede promover el amor y el conocimiento por la biodiversidad. Entre los invitados se cuentan el educador ambiental, Gustavo Wilches Chaux y el investigador de la Northern Arizona University, Peter Feinsinger, promotor de la metodología Ecología en el patio de la escuela y el programa Bosques Andinos de Ecuador. 

Este año se realizará en Jericó ya que este municipio hace parte del corredor biológico por el que transita esta importante especie, además ha sido un referente en el Suroeste por la defensa del territorio y la protección de los recursos naturales.

Según Luz Ángela Peña Marín, directora de la Corporación Gaia, el Festival es «una de las estrategias de divulgación del programa Abrazando montañas que tiene que ver con la consolidación de los corredores biológicos».

Para Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia, estos eventos son importantes para la reflexión entorno al medio ambiente. «Dependemos de los bienes y servicios que nos entregan estos ecosistemas tan importantes y estratégicos para nuestra supervivencia. El oso es el símbolo de la vida, él indica que condiciones tenemos en los bosques, por eso es tan importante protegerlo«.

La programación comprende la realización de un taller sobre monitoreo participativo de biodiversidad, talleres de propagación de lauráceas y orquídeas, estampación y modelado de plastilina para niños y niñas, así como presentaciones artísticas con música y títeres en el parque principal de Jericó.

Sin duda, es un tema que nos integra a todos. ¡Un abrazo de oso colectivo para proteger nuestras especies! Y como expresa el alcalde de Jericó, Jorge Andrés Pérez, «nos va a ayudar a llevar un mensaje fuerte a nuestra juventud y a todos los jericoanos, un mensaje de conservación, de cuidado de nuestro medioambiente que vale la pena cuidarlo».

El Festival hace parte de las acciones educativas del programa Abrazando Montañas, promovido por la Corporación GAIA, el programa busca la consolidación de un corredor biológico que permita la conectividad y la recuperación de bosques andinos y altoandinos en el Suroeste y Occidente de Antioquia, para lograr la movilidad y conservación de especies como el oso de anteojos, único de su especie en Suramérica y considerado actualmente vulnerable a la extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

El Cuarto Festival del Oso de Anteojos es organizado por la Corporación GAIA y la Alcaldía de Jericó, con el respaldo institucional de Parques Nacionales Naturales de Colombia, la secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia; Corpourabá, Corantioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, la Universidad Pontificia Bolivariana y el Museo MAJA de Jericó.

Comentarios
Comparta esta noticia