“Los cierres no son la solución” mineros informales de Amagá

Comparta esta noticia

Hace 55 años Emilio Bermúdez trabaja en las minas de carbón. El 30 de enero de 1961 ingresó a Industrial Hullera y laboró durante 21 años en la empresa. Cumplió 16 años en la Mina La Clara II, ubicada en la vereda La Ferrería de Amagá. Al frente se ven las tolvas de la extinta Industrial Hullera.

“He estado invirtiéndole e invirtiéndole a la mina en motobomba, malacates, madera; la mera energía me valió 21 millón de pesos, más todos los implementos de seguridad. Ahora estamos pagando seguridad social a los empleados, salud ocupacional, más o menos de todo lo que la minería necesita, pero no nos dejan trabajar. Nos traen es acosados, y mucho más desde que ocurrió la tragedia de La Cancha”, dice Emilio. Él hace referencia a los 12 mineros que en octubre de 2014 perdieron la vida cuando se inundó el socavón de la Mina La Cancha, hoy llamada Mina La Ferrería y en funcionamiento.

Para Emilio, como para otros mineros de la zona, la solución no es el cierre. Ellos argumentan que trabajan como empresarios y no son tratados como tal; que el riesgo de la minería es mayor en las grandes minas del municipio o en las formalizadas, que es donde han ocurrido las tragedias.

“No le damos plata al Estado”, dice Emilio, pues los recursos del subsuelo son de propiedad del Estado y estos mineros no generan recursos para las regalías por su condición de informalidad, por no tener un título minero que les permita legitimar su actividad tradicional. Y aunque es un rumor que cada día se convierte en una certeza para ellos, “sabemos que hay un interés grande de grandes empresas de explotar el carbón en esta zona y por eso nos quieren sacar a nosotros para poder darle el título a ellos”.

En la Mina La Clara II la amenaza es latente. Emilio reconoce que quizá queda poco tiempo para trabajar en la unidad minera pues la inversión que se requiere para evitar una inundación en la mina no es posible. “Nos están amenazando que nos van a cerrar y a cerrar. Desde hace 15 años nos vienen diciendo eso y que es por el alto riesgo en el que estamos, antes nos decían que ya se tenía los trabajos listos para los mineros que se iban a quedar sin trabajo, y los mineros se iban y les daban empleo por dos o tres meses, y la mina se llenaba de agua y se caía y ya no era capaz uno de abrirla”, recuerda Emilio.

Los mineros argumentan que con un salario mínimo no logran sostener la obligación y en la minería sus ingresos pueden superar los dos salarios mínimos mensuales, además cuentan que por la edad de algunos que sobrepasan los 45 años, no hay garantías contractuales para vinculaciones laborales y algunos dejan de trabajar en minas formales en Amagá porque los salarios son más bajos y las jornadas de trabajo por turnos, y mejor deciden, “montar un entable” para trabajar con los amigos.

Su sabiduría está concentrada en la minería de carbón, dicen los mineros, argumentando que además no han participado en procesos de capacitación o formación en otras actividades laborales donde se puedan desempeñar. Al menos los mineros de cinco unidades mineras ubicadas en la zona donde se efectuarían los cierres así lo dieron a conocer. La pregunta de ellos es ¿Qué perfil están buscando las empresas que ofertan los empleos en Amagá?

El Alcalde de Amagá es consciente de que los mineros no quieren trabajar en una empresa que les genere menos ingresos que los que actualmente reciben, y las ofertas de empleo para reubicar mineros en otras zonas del departamento tampoco las considera viables por el hecho de desarraigar al minero de su tierra. Ofertas de trabajo como las que puede generar la Concesión de Pacífico 1 también generan dudas por los gastos de movilización desde La Ferrería hasta el respectivo lugar de trabajo, y además las labores de construcción de vías no están entre sus conocimientos. “La doble calzada es para el que está joven, ya una persona mayor no lo reciben en ninguna parte. Por el momento no hay nada”, sentencia Emilio.

Además conozca:

Así serán los cierres técnicos en 37 minas de carbón de Amagá

¿Hay oro en Amagá?

Amagá: mineros denuncian irregularidades en cierre de minas informales

Comentarios
Comparta esta noticia