En la reunión celebrada hoy, 2 de septiembre, con los representantes del paro en la vía Amagá – Caldas, la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI y los miembros del Comité Cívico, se alcanzaron acuerdos clave. El más relevante es el compromiso de la ANI para implementar la tarifa diferencial en el Peaje Amagá, con un inicio del cobro del 50 % a más tardar en 30 días, como respuesta a la solicitud planteada durante el encuentro. Además, se agendó una nueva reunión para el martes 9 de septiembre, con el objetivo de proporcionar más detalles sobre la implementación de esta medida.
Además, se confirmó que una agremiación de volqueteros que ya contaba con un cobro diferencial del peaje será incluida en esta tarifa. Otro logro significativo de la mesa de diálogo fue la ampliación del horario nocturno en la vía Sinifaná, lo cual beneficiará al sector industrial.
La reunión contó con la participación de Beatriz Helena Ocampo Buitrago, vocera y representante de la ANI; Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura del departamento de Antioquia; los alcaldes de los municipios de Amagá, Venecia, Fredonia, Titiribí y Caldas; así como los representantes del gremio de volqueteros y del paro.
Este espacio de diálogo abre la puerta a la resolución de las inquietudes del gremio de transportadores y al establecimiento de compromisos claros entre las partes.


