Informe especial – Sección patrocinada
Una de las críticas más comunes hacia al Proyecto Minera de Cobre Quebradona está relacionada con los relaves. Esas críticas se hicieron más grandes después del 25 de enero de 2019 como consecuencia de la tragedia que se vivió en Brumandinho, Brasil, en donde una presa de relaves de otro tipo de explotación minera colapsó y arrasó con lo que encontró a su paso.

Minera de Cobre Quebradona será uno de los proyectos mineros de cobre más avanzado del planeta y no tendrá presa de relaves, sino depósito relavables, que es una cosa muy distinta. No será presa de relaves porque el relave de Quebradona no es líquido sino seco. El relave es un material molido, que sobra después de someterlo a un tratamiento para extraer el metal. Es una especie de arena.
Este material se parece mucho a las zonas de materiales granulados sobrantes en obras de infraestructura como las carreteras. De hecho, ya las 4G dejan ver algunos depósitos cerca a Jericó, cuando se está bajando hacia la vía central.
Investigaciones y otros usos

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú, dirigido por el científico Alfonso Romero Baylón, ha diseñado una propuesta que permitirá utilizar los relaves, estos residuos sólidos, para transformarlos en ladrillos como insumos de construcción resistente.
De hecho, existe un proyecto de ley orientado a utilizar 300.000 kilogramos anuales de relaves en proyectos de vivienda.
Se dio a conocer de igual manera una tesis de grado realizada en Chile enfocada en la utilización de relave polimetálico “para la fabricación de unidades de albañilería en el tipo de bloque de concreto estructural”, tanto como para la construcción de bolardos, mesas y sillas de dotación para parques.

En Alemania se ha experimentado con la construcción de concretos especiales para infraestructura vial, y un grupo de investigadores de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Universidad Católica de Chile logró duplicar el desempeño de los materiales de cemento a partir de un innovador uso de los residuos sólidos extraídos de los relaves mineros de cobre.
Los especialistas, ven por esto, enormes proyecciones para un recurso que presenta dimensiones insospechadas para la economía.

En muy poco tiempo, los relaves se constituirán en una importante materia de múltiples usos, lo que significa que Jericó aportará al desarrollo de la infraestructura vial, a la industria de la construcción y a otras áreas, un insumo que tres años atrás, era impensable.