Música del campo en el Suroeste

Comparta esta noticia

El grupo musical Los Parranderos del Campo de Betulia se conformó en 1998 a mediados de octubre, con siete integrantes, todos agricultores con conocimientos empíricos en instrumentos como el requinto, la guitarra, el bajo eléctrico, los timbales y el güiro. Componían e interpretaban canciones a oído, amenizaban reuniones familiares y fiestas en las juntas de acción comunal del pueblo.

José Bernardo Benítez es puntero y vocalista; Germán Herrera y Porfirio Serna, vocalistas; Dairon Vargas es también vocalista, Norberto Brand toca el timbal y es vocalista, y Luis Fernando Hernández es el director y representante legal.

Han participado en diferentes festividades en los municipios de Antioquia y en certámenes como el Festival Montañero y de Parranda en el año 2004, allí recibieron como premio hacer realidad su primer trabajo discográfico con tres temas; El Descachalandrado es uno de los éxitos.

Han grabado cuatro trabajos discográficos; tres parranderos y uno de género popular con buena aceptación del público antioqueño. “Hoy en día estamos buscando llegar a más lugares de Colombia por medio de la tecnología dando a conocer nuestra música y cultura Betuliana”, manifestaron los integrantes del grupo.

La identidad que otorga la música a la región de Antioquia es algo innegable y en el Suroeste la alegría y la jocosidad paisa han sabido encontrar su escape con la música parrandera, protagonista en las festividades decembrinas. Para cerrar el año 2016 al ritmo de la parranda, Los Parranderos del Campo harán presentaciones el 8 de diciembre en el Carmen de Viboral y el 17 de diciembre en las Fiestas del pesebre en Damasco, corregimiento de Santa Bárbara. En esos lugares estarán tocando entre otros temas: La Navidad de los parranderos, Los tres parceros, El bobo del campo y El Descachalandrado; estas canciones también se pueden escuchar en YouTube.

El 22 de noviembre se celebró el día internacional del músico, y aunque esta celebración se registró como originaria en Europa, en la actualidad es una fecha para felicitar y festejar con quienes dedican parte de sus vidas a la música. A los artistas de la región que representan diferentes géneros musicales les deseamos que su talento continúe siendo un aporte y un tributo a la idiosincrasia y a la diversidad cultural de la región Suroeste.

Comentarios
Comparta esta noticia